Si diriges una empresa y quieres mejorar su gestión financiera, este artículo puede ser de tu interés!
La gestión financiera para los negocios
Una de las tareas más delicadas e importantes que cualquier negocio o empresa debe efectuar es la gestión financiera. Se trata de una actividad que permite organizar los recursos económicos de la empresa para afrontar un plan financiero eficaz y realizar proyecciones en el tiempo.
En este sentido, la gestión financiera resulta fundamental no solo para las grandes empresas y compañías de envergadura, sino también en el caso de las pequeñas y medianas empresas y emprendimientos que busquen crecer y mejorar su rendimiento comercial.
Esto es lo que ocurre con el software de gestión financiera o BFM. Se trata de un programa que provee servicios de análisis y control de las finanzas que se adaptan a las necesidades de los negocios que lo soliciten. Entre sus principales ventajas se encuentra la automatización de la recolección de datos, la reducción en el costo operativo y la integración de los servicios de open banking.
Pequeñas y medianas empresas
En la actualidad la gestión financiera resulta más accesible que nunca: debido a la multitud de desarrollos en materia de informática y telecomunicaciones, este mercado se encuentra en constante desarrollo: según un informe producido a fines de 2021 por el sitio web Statista, alrededor del 50 % de las pequeñas y medianas empresas emplean este tipo de programas de gestión financiera.
Por el otro lado, según el informe elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, se espera que el empleo de sistemas de inteligencia artificial supere el 9 % para fin de año, mientras que el análisis de bases de datos ronda el 11 % de todos los sistemas en uso. Sin embargo, el valor más representativo es el de los software con servicios nube o cloud: 32 % del total en 2021.
¿Qué ventajas comportan los BFM?
En general, este tipo de sistemas buscan alcanzar un equilibrio entre la flexibilidad de funciones y tareas, por un lado, y la sencillez de las interfaces y experiencia de uso, por el otro. Por lo tanto, no solo representa una mejora sustancial en los procesos asociados con la gestión financiera y el balance, sino que además reduce el costo y agiliza las operaciones sin la necesidad de realizar una inversión de envergadura.
Integra el Personal Finance Manager en tu entidad.
Agregación bancaria
Los sistemas BFM permiten recolectar datos de las diferentes cuentas y servicios bancarios con los que la empresa opere y organizarlos en una sola plataforma para integrar las operaciones y obtener una visión general de las cuentas. Asimismo, permite vincular distintos proveedores para garantizar el funcionamiento de las API para el open banking.
Implementar este tipo de soluciones informáticas garantiza la gestión conjunta de las cuentas de negocios, servicios de crédito y instrumentos de inversión, entre otros, en una única interfaz que simplifica el funcionamiento de la organización a nivel global. Gracias a ello, se simplifica el balance y las tareas contables, se agiliza la facturación y se actualizan las cuentas en tiempo real.
Este tipo de plataformas además asisten a la toma de decisiones en tanto permiten confeccionar informes financieros, análisis estadísticos y proyecciones de rendimiento a largo plazo. Por lo tanto, pueden desarrollarse estrategias de direccionamiento con un criterio más preciso basado en los datos financieros y necesidades económicas.

Compañías referentes en BFM
La versatilidad y capacidad operativa de los BFM resulta evidente para un mundo cada vez más automatizado. En efecto, estos software de gestión financiera representan una ventaja competitiva para los negocios y empresas que buscan mejorar el rendimiento en el mercado.
Este fenómeno pudo constatarse durante la pandemia, cuando la interrupción de las actividades y el comercio obligó a las empresas a trabajar de manera remota.
Strands
En este contexto es que Strands obtiene notoriedad como una de las mayores proveedoras de BFM de Europa.
La empresa, hoy perteneciente al grupo CRIF, se encuentra en expansión y busca optimizar sus productos para mejorar su rendimiento en el open banking. En cuanto a sus productos, la empresa ha ganado varios premios por sus aplicaciones y soluciones de gestión financiera personal (PFM).
Sus productos informáticos se orientan a simplificar las tareas de gestión financiera mediante el desarrollo de programas modulares para múltiples dispositivos. Estos pueden personalizarse según los requerimientos del negocio y empresa para integrar distintos servicios de la banca digital y el open banking.
Coinscrap Finance
Coinscrap Finance es una empresa de referencia en BFMs en el mercado hispano.
Ofrece una solución de software de marca blanca que permite a las pequeñas y medianas empresas (SMEs) un mejor entendimiento del manejo de sus finanzas.
Un producto que se adaptan a las necesidades particulares de cada sector y cada compañía independientemente de su tamaño. Gracias a su valor de marca blanca, la personalización se realiza al 100% .
Por lo tanto, favorece el control de los balances, las planillas financiera y económica, la contabilidad y muchas otras funciones complementarias que mejoran notablemente el rendimiento financiero de los negocios.
BFM ofrecen la posibilidad de producir un sistema de gestión integral que incluya todas aquellas funciones y tareas asociadas con las finanzas de una empresa. Por lo tanto, representa una mejora en el rendimiento de los procesos operativos y una herramienta para asistir a la toma de decisiones.