Seguimiento del nivel de educación financiera en Europa (UE)

Según los datos publicados en el último eurobarómetro, encargado por la Comisión Europea y coordinado por la Dirección General de Comunicación*, queda patente la importancia de contar con ciudadanos educados en asuntos financieros para mantener el bienestar económico de los estados miembros.

Tabla de Contenidos

La combinación de una correcta educación financiera, la aplicación de los principios de las Finanzas Conductuales y la mejora de la experiencia de usuario puede generar una mayor confianza en el sistema bancario, promover el uso responsable de los servicios financieros y contribuir al bienestar económico tanto a nivel individual como nacional.

Los resultados de la encuesta muestran que sólo el 18% de los ciudadanos de la UE tienen un alto nivel de educación financiera, el 64%, un nivel medio, y el 18% restante, un nivel bajo. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los estados miembros. Son cuatro los países que atesoran el 25% de los ciudadanos con alta puntuación: Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Eslovenia.

Lograr el bienestar económico general es una prioridad para la Comisaria de Estabilidad Financiera de la Unión Europea, Mairead McGuinness. Para alcanzarlo, es necesario que las entidades y las startup fintech se comprometan con este objetivo, lanzando herramientas innovadoras que democraticen el acceso a los servicios bancarios y mejoren la salud financiera de la población.


 *Ipsos European Public Affairs entrevistó a una muestra representativa de ciudadanos, mayores de 18 años, en cada uno de los 27 Estados miembros de la UE. Entre el 29 de marzo y el 5 de abril de 2023 se realizaron 26.139 entrevistas en línea. Consulta la nota de prensa aquí.

¿Cómo calificaría sus conocimientos generales sobre asuntos financieros en comparación con otros adultos?
Ipsos European Public Affairs

Eurobarómetro: Resultados clave

Solo el 52% de los encuestados califica su conocimiento general sobre asuntos financieros como "intermedio" si se comparan con otros adultos de su país. Una cuarta parte responde que sus conocimientos financieros son "bastante altos" y un 5% afirma que son "muy altos" en comparación con otros adultos. Aproximadamente nueve de cada diez encuestados en toda la UE coinciden en que, antes de comprar algo, consideran si se lo pueden permitir.


Una proporción similar de encuestados está de acuerdo en que realiza un seguimiento y control de sus gastos. Siete de cada diez encuestados coinciden en que se fijan objetivos financieros a largo plazo y se esfuerzan por alcanzarlos. En cuanto a los servicios digitales que ofrecen los bancos, como la banca online o los pagos móviles, tres cuartas partes de los encuestados en toda la UE afirman sentirse cómodos utilizándolos.

POC ES

Resiliencia financiera e inclusión financiera

Los productos bancarios estrella para los ciudadanos europeos

En toda la UE, el 46% de los encuestados responden que tienen seguros distintos a los de vida, como seguros de hogar o seguros de automóviles. El 31% afirma tener un seguro de vida. Aproximadamente una cuarta parte de los encuestados responde lo mismo sobre un producto de inversión y el 22% sobre una pensión privada o un producto de jubilación.


Uno de cada cinco encuestados confiesa tener una hipoteca o un préstamo hipotecario y un 14% responde lo mismo para un préstamo al consumo. En cuanto a las criptomonedas, solo el 6% responde que sí ha comprado en los últimos dos años algún tipo de moneda digital.

Ipsos European Public Affairs

Aquí tienes más información sobre la situación actual de las fintechs en Europa y España.

Capacidad de ahorro y perfil del usuario de banca

Cuando se les preguntó cuánto tiempo podrían seguir cubriendo sus gastos sin tener que pedir dinero prestado ni mudarse de casa –en el caso de perder su principal fuente de ingresos–, un 33% de los encuestados respondió que serían seis meses o más. El informe arroja, sin embargo, un dato preocupante: 1 de cada 6 encuestados no dispone de ningún tipo de ahorro de emergencia.


Como era de esperar, los más jóvenes poseen la mayoría de los productos o servicios financieros enumerados, con la excepción de las criptomonedas. Las personas de entre 40 y 54 años son, en general, las que tienen más probabilidades de mencionar los diferentes productos y servicios financieros. Por ejemplo, el 29% de las personas entre 40 y 54 años declaran tener (o, en los últimos dos años, haber tenido) una hipoteca o un préstamo hipotecario, en comparación con el 25% de las personas entre 25 y 39 años.

auto-savings product sheet

Expectativas de cara a la jubilación en los Estados miembros de Europa

Respecto a sus planes de futuro, cuatro de cada diez encuestados en toda la UE se sienten "muy seguros" (9%) o "algo seguros" (33%) de que tendrán suficiente dinero para vivir cómodamente durante sus años de jubilación. El sentimiento mayoritario, sin embargo, es de desconfianza: el 32% de los encuestados responde que "no está demasiado seguro" de que tendrá suficiente dinero para vivir cómodamente durante sus años de jubilación y el 22% se siente "nada seguro".

"Esta primera encuesta de la UE sobre educación financiera es una llamada de atención para nosotros y los Estados miembros: juntos tenemos que hacer más para mejorar los niveles de educación financiera en la UE”.

Mairead McGuinness, Comisaria de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de Mercados de Capitales.

Una última reflexión para el sector financiero europeo

Como compañía tecnológica, nuestros esfuerzos se dirigen a ayudar a las personas a mejorar su situación económica, ya sea con módulos de microahorro, herramientas de gestión de finanzas personales (PFM) o desarrollos que permiten programar las cuentas bancarias para sacarles el máximo rendimiento.

Muchas entidades ya las utilizan con éxito ,a qué esperas para ayudar a tus clientes?

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.