Mastercard y su iniciativa han revolucionado la forma en que vemos y entendemos nuestros datos transaccionales: El Mandato AN 4569. Créeme, ¡es mucho más importante de lo que parece a simple vista! En este artículo te damos las claves para que puedas cumplir con la normativa de este gigante de los servicios financieros.
¿Qué es el Mandato AN 4569 y por qué debería importarte?
Se trata de una norma que obliga a los proveedores de servicios de pago en Europa a mejorar la calidad y la presentación de los datos de las transacciones. ¿El objetivo? Que los usuarios tengan acceso a información clara, precisa y completa sobre cada uno de sus pagos.
Imagina que ahora, en lugar de ver una simple etiqueta "Compañía X" en el concepto del pago, tu banco es capaz de mostrar el nombre real del comercio, su ubicación, el tipo de producto o servicio que vende e, incluso, la huella de carbono asociada a su consumo. Suena bien, ¿verdad?
El Mandato AN 4569 y el enriquecimiento de datos transaccionales
“El emisor debe proporcionar al titular de la tarjeta datos mejorados del comerciante (...), para ayudarle a reconocer una transacción cuando la consulte. Estos datos incluyen, (...) el nombre con el que opera el comerciante, su ubicación, datos de contacto y logotipo. El emisor debe facilitar estos datos mediante su aplicación bancaria, monedero móvil, interfaz de banca por Internet u otro medio digital que ofrezca al menos la misma facilidad de uso y accesibilidad para el titular de la tarjeta”.
Mastercard Rules, 9 de enero de 2025.
Obligaciones principales según el mandato de Mastercard
- Información enriquecida del comercio: Las entidades bancarias están obligadas a ofrecer detalles completos sobre el comercio.
- Veracidad y uniformidad de los datos: Los datos proporcionados deben ser exactos, coherentes y mantenerse actualizados en todo momento.
- Normas para la presentación de datos: La información debe mostrarse de forma clara y accesible en los extractos bancarios, plataformas digitales y apps.
- Protección de información sensible: Es fundamental asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos sensibles relacionados con los comercios.
¿Qué pasa si ignoramos el mandato AN 4569 de Mastercard??
Spoiler: nada bueno. El AN 4569 no es un simple número: es una norma clave de Mastercard que, si no se cumple, puede generar más de un dolor de cabeza. Clasificado como una infracción de Categoría B, se refiere a violaciones de la norma que son visibles para los clientes.
Y cuando algo afecta directamente la experiencia del usuario, las consecuencias no tardan en llegar: desde sanciones económicas hasta una posible erosión de la confianza en la marca. Mastercard puede aplicar multas (¡de hasta 100.000 dólares!) o, si hay suerte, dar un breve margen para corregir el problema antes de sacar la calculadora.
¿Quieres convertir este reto en una oportunidad? Sigue leyendo…
La banca tradicional vs. Mastercard: Cómo aprovechar esta oportunidad
¿Por qué hace esto Mastercard? La respuesta es sencilla: para mejorar la experiencia del cliente y reducir las reclamaciones por cargos indebidos. Cuando un usuario entiende lo que está pagando, es menos probable que presente una reclamación ante el banco. Esto se traduce en una reducción de los costes operativos de las entidades y en una mejora de la confianza en el sistema de pagos.
No te confundas, el Mandato AN 4569 va mucho más allá de una simple mejora estética. Al enriquecer los datos transaccionales, se abre un mundo de posibilidades en términos de detección de fraudes, análisis de patrones de consumo y personalización de servicios financieros. A continuación te explicamos con todo detalle lo que implica esta nueva norma.
El reto para la banca tradicional
Para muchas entidades financieras, cumplir con el Mandato AN 4569 no va a ser tarea fácil. Sus sistemas de procesamiento de pagos no están preparados para capturar y transmitir la información adicional que exige la normativa.
Además, garantizar la calidad y la precisión de los datos es un desafío en sí mismo. Imagina la cantidad de errores e inconsistencias que se pueden generar al procesar millones de transacciones al día…
Fintech al rescate: Cómo convertimos tus datos en oro
No todo está perdido. En Coinscrap Finance estamos aquí para echar una mano. Nos especializamos en el enriquecimiento de datos transaccionales y ofrecemos soluciones innovadoras que pueden ayudar a tu banco a cumplir con el Mandato AN 4569 de manera eficiente y rentable.
¿Cómo lo hacemos? Utilizamos un motor de inteligencia artificial propio, apodado cariñosamente “COCO”, que se encarga de analizar miles de datos en segundos para identificar, categorizar y enriquecer la información de cada transacción bancaria. Esto es lo que ofrecemos a los bancos:
- Enriquecer la información: Añadimos datos adicionales a las transacciones, como el nombre del comercio y logotipo, su código MCC, la categoría y subcategoría a la que pertenece, su ubicación, los datos de contacto e incluso la huella de carbono asociada a la compra.
- Hiperpersonalizar la experiencia del cliente: Los usuarios quieren experiencias únicas y adaptadas a sus gustos. Mostrar información clara, detallada y fácil de entender sobre sus pagos aumenta su satisfacción y asegura su retención. ¡Muchos de tus clientes se convertirán en prescriptores de marca!
- Mejorar la precisión de sus datos: Detectamos y eliminamos errores, garantizando que la información es 100% veraz y fiable. Esto evita malentendidos y gastos asociados con devoluciones de cargos. Si necesitas mejorar tu eficiencia operativa, aquí tienes la solución.
Casos reales que te dejarán con la boca abierta
Para que te hagas una idea del potencial que tiene el enriquecimiento del dato transaccional, deja que te muestre algunos casos de uso en los que hemos trabajado:
- Los bancos que implementaron este tipo de soluciones lograron reducir las reclamaciones por cargos dudosos en un 25%. Además, mejoró el engagement del cliente al recibir información más clara y detallada sobre sus transacciones.
- El análisis de datos transaccionales permitió identificar patrones de fraude y prevenir pérdidas millonarias. Gracias a la información enriquecida, podemos detectar transacciones sospechosas y avisar al banco para que las bloquee antes de que se completen.
- Nuestra Fintech desarrolló un módulo de insights financieros que permite a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas sobre cómo ahorrar dinero y gestionar su economía doméstica. La clave del éxito de esta herramienta reside en el enriquecimiento de los datos transaccionales.
VISA y American Express se suman al enriquecimiento de datos bancarios
Mientras Mastercard avanza con el Mandato AN 4569, sus competidores no se quedan atrás. Tanto VISA como American Express están implementando estrategias para mejorar la calidad de la información que aparece en las transacciones. Sobre todo, pretenden prevenir fraudes y mejorar la experiencia del cliente.
VISA, por ejemplo, ha desarrollado su “Merchant Search” API, que permite a los emisores convertir nombres confusos en información clara y detallada sobre los comercios, ayudando a los usuarios a reconocer sus compras. ¡Solo con entrar en la app del banco y ver el concepto del cargo ya saben exactamente dónde han gastado!
Por otro lado, American Express lleva años apostando por la inteligencia artificial y el machine learning para prevenir fraudes. Su “Enhanced Authorization” system analiza miles de datos en tiempo real, como direcciones IP, correos electrónicos y ubicaciones de envío, para determinar si una transacción es legítima.
Ambas compañías están demostrando que el enriquecimiento de los datos transaccionales no es solo una tendencia europea. Se trata de una necesidad global que está transformando la industria financiera.
La normativa de Mastercard en otras partes del globo
Aunque el Mandato AN 4569 está enfocado en Europa, no sería raro imaginarlo cruzando el Atlántico y aterrizando en América Latina. Y es que la región tiene su propio cóctel de desafíos: tasas elevadas de fraude, infraestructuras tecnológicas desiguales y un mercado financiero en plena ebullición digital. Sin embargo, estos mismos retos hacen que sea el lugar ideal para adoptar estándares similares.
Por ejemplo, países como Brasil y México ya han puesto en marcha iniciativas para mejorar la comprensión de los datos transaccionales. Mastercard ha realizado pruebas piloto en estos mercados buscando reducir las disputas entre clientes y comercios. Además, las fintech locales están jugando un papel muy importante, integrando tecnologías como el análisis predictivo, para personalizar aún más la experiencia de uso.
La adopción global de normativas semejantes al Mandato de Mastercard dependerá de varios factores: el interés por mejorar la transparencia en los pagos, el compromiso con la innovación y los acuerdos entre actores clave del ecosistema financiero.
No te quedes en la Edad de Piedra: ¡únete a la innovación Fintech!
El Mandato AN 4569 es solo el principio de una revolución en la forma de entender y utilizar los datos transaccionales. Si las entidades financieras se adaptan a estos requerimientos, no solo podrán seguir trabajando con Mastercard, sino que estarán ofreciendo una experiencia de cliente sobresaliente, incluyendo:
- Una mayor personalización de los servicios financieros: Los bancos podrán utilizar la información enriquecida para ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades y preferencias de cada cliente.
- Detección de fraudes más sofisticada: El análisis de datos transaccionales permitirá identificar patrones de fraude más complejos y prevenir ataques cada vez más avanzados, como la suplantación de identidad.
- Descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio: La información enriquecida abrirá la puerta a nuevos modelos de negocio basados en el análisis de datos y su capacidad para detectar ocasiones de upselling y cross-selling.
¿Estás preparado para la revolución de los datos transaccionales?
Esta norma es una gran oportunidad y las Fintech están aquí para ayudarte a aprovecharla al máximo. Coinscrap Finance lleva años enriqueciendo información para entidades tan relevantes como Banco Santander, Ibercaja, Bankinter, ABANCA, Unicaja o B100, entre otros.
Desde aquí te animamos a explorar las posibilidades que ofrece el enriquecimiento de datos transaccionales. La tecnología convierte tus datos en valor, ayudando al banco a ofrecer experiencias más personalizadas y seguras. Si todavía estás dudando, recuerda: el futuro de la banca no espera.
¿Vas a quedarte atrás o vas a liderar el cambio?