Nuevo

La revolución de las finanzas embebidas

Este nuevo servicio aporta beneficios tanto para las empresas como para los usuarios y conecta con otros sistemas, como el open banking.

Tabla de Contenidos

Dentro del mundo de las finanzas aparecen en ocasiones productos o servicios que llegan para revolucionar todo el sistema.

Es el caso de la revolución de las finanzas embebidas, que han llegado para quedarse.

Este nuevo servicio aporta beneficios tanto para las empresas como para los usuarios y conecta con otros sistemas, como el open banking.

Qué son las finanzas embebidas

Las finanzas embebidas son servicios financieros que están incorporados dentro de otras plataformas a las que accede un cliente.

De esta forma, el usuario elige el producto que desea sin tener que abandonar el sitio web en el que se encontraba para comprar productos o servicios.

Las finanzas embebidas permiten crear una oferta financiera novedosa que se integra con la compra de productos o servicios que no pertenecen al sector financiero.

Este tipo de productos constituyen una oportunidad para empresas que no formen parte del sector bancario, ya que pueden acercarse a sus consumidores y crear nuevas fuentes de ingreso.

Con la apariencia de las finanzas embebidas, los servicios financieros forman parte de los canales de adquisición y retención de clientes.

Aprovecha el poder de los datos transaccionales de tu cliente.

El ejemplo más claro lo podemos encontrar en una tienda online que ofrece financiación a sus clientes

En cuanto al cumplimiento de la normativa, esto no supone una preocupación para las empresas, ya que la entidad regulada, ya sea un banco o una fintech, se hace cargo de este aspecto tan complicado y necesario.

Cómo benefician al usuario

Aunque las mayores beneficiadas por las finanzas embebidas son las empresas que las ofrecen, los usuarios también pueden disfrutar de algunas ventajas:

  • Comodidad. Se les ofrece la posibilidad de resolver todo el proceso en un mismo lugar.
  • Ahorro de tiempo. No tienen que buscar varias opciones en diferentes lugares.
  • Trato personalizado. Adquieren los productos y servicios que quieren junto con la financiación que necesitan.
  • Amplia oferta. Podrán elegir entre un creciente catálogo de productos y servicios.

Ante tan importantes ventajas para el usuario, la mayoría de ellos aceptan las finanzas embebidas asociadas a los productos y servicios que adquieren, dando importancia a la comodidad y el ahorro de tiempo.

Open banking y finanzas embebidas 

Otro concepto que está cogiendo fuerza es el open banking. Este término hace referencia a la práctica de compartir información financiera de forma digital a través de aplicaciones. Estas aplicaciones garantizan el intercambio de datos de forma segura. Este intercambio se hace siempre con el consentimiento del cliente.

El open banking, a diferencia del BaaS (Bank as a service) tiene la finalidad de utilizar los datos de los clientes para ofrecerles un servicio personalizado y más eficiente. Además, se pueden obtener préstamos de forma más rápida, reducir costes y aumentar la seguridad, así como unificar toda la información financiera de un usuario.

Por tanto, las finanzas embebidas y el open banking cuando se utilizan de forma conjunta amplían las posibilidades para los consumidores a través del uso de la tecnología. De igual manera, crean oportunidades para el sector financiero y para las empresas que los ofrecen.

Un ejemplo del uso de finanzas embebidas y open banking lo podemos ver en los concesionarios. Cuando vamos a comprar un coche nos ofrecen financiación en línea, que son consideradas finanzas embebidas, y nosotros autorizamos a que consulten si nos concederían el préstamo a través del open banking.

New call-to-action

El futuro de las finanzas embebidas

Aunque las finanzas embebidas van creciendo año tras año, no todo el mundo está de acuerdo con esta nueva manera de ofrecer servicios a los clientes. Y estas personas o entidades tratan de impedir la proliferación de este tipo de productos.

Sin embargo, al igual que en otras ocasiones con situaciones similares, la innovación unida a la tecnología prevalece por encima de los posibles obstáculos que tenga que superar.

Poco a poco nos estamos acostumbrando a encontrar todos los servicios en el mismo lugar, lo que supone una gran ventaja con el ritmo de vida que llevamos.

Además, las grandes empresas tecnológicas e innovadoras marcarán los pasos a seguir para el resto de empresas que quieran ampliar sus fronteras en la medida de lo posible.

Debido a las grandes ventajas que aportan las finanzas embebidas para empresas, cada vez son más las compañías que deciden comenzar a ofrecer este servicio y cada vez más los usuarios que se animan a contratar las opciones de finanzas que les ofrecen las empresas.

Como hemos visto, las finanzas embebidas hacen referencia a aquellos servicios financieros que ofrecen las empresas que no se encuentran dentro del sector financiero junto con sus productos. Con ello consiguen acercarse a sus clientes y aumentar los ingresos. Por su parte, los consumidores se benefician de la comodidad y rapidez de hacerlo todo en el mismo sitio. El open banking, entendido como compartir información financiera, utilizado junto con las finanzas embebidas, amplían considerablemente la oferta disponible para los clientes.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe nuestras últimas noticias directamente en tu bandeja de entrada