Menos mal que Paola Rojas, Responsable de Comunicación de Afterbanks Arcopay, ha colaborado con Coinscrap Finance para desarrollar este artículo sobre los mejores métodos hoy en día.
¡Adelante, Paola!

Paola Rojas Roiz – Afterbanks
Es licenciada en Periodismo por la UCLM y Máster en Marketing y Comunicación Empresarial / Corporativa por la ENEB. Lleva más de tres años como responsable del Departamento de Comunicación de Afterbanks | Arcopay. Sus funciones incluyen la evaluación y captación de oportunidades para la empresa, la gestión de eventos nacionales e internacionales, así como la generación de contenidos clave que sirvan para implementar estrategias que ayuden a alcanzar los objetivos marcados por la compañía.
● Según el informe elaborado por la consultora Capgemini, los pagos digitales se han disparado en los últimos meses.
● La tendencia se mantendrá en el futuro. De acuerdo con los datos revelados por este estudio, un 47% de los españoles afirma haber aumentado el uso de pagos digitales durante la pandemia y un 48% señala que seguirá haciéndolo.
Dime qué quieres comprar y te diré cuál es el mejor método de pago
Es una premisa clara y es que, si hay algo que comparten empresas y particulares, es el quebradero de cabeza a la hora de realizar una compra en Internet. Webs deficientes, opciones de pago obsoletas, procesos complicados y tediosos que hacen que las operaciones de compraventa no consigan los ratios esperados. Por eso, es fundamental elegir la forma de pago que mejor se ajuste a cada casuística. Esta situación da paso a que proveedores tecnológicos como Afterbanks Arcopay se plantee cómo mejorar aspectos del canal digital de pago para ofrecer una experiencia de uso sencilla e intuitiva con métodos alternativos.
Y es que, tal y como señala el XI Informe de Tendencias en Medios de Pago de Minsait, “las nuevas tecnologías digitales están configurando un nuevo escenario en el que cada vez más empresas fusionan la experiencia del negocio con la del pago”. Como respuesta a la demanda creciente por parte de compañías que quieren mejorar sus procesos y crear nuevas líneas de negocio, surgen nuevos métodos de pago que vienen a complementar los ya existentes, ofreciendo ventajas muy competitivas y totalmente ligadas al entorno digital.
En la actualidad, hay una gran multiplicidad de opciones de pago (tarjetas, buy now pay later, contra reembolso, pasarelas, entre otros) que lo que buscan es satisfacer al máximo al usuario final para que elijan su método de pago frente a otros. Por eso, es de vital importancia trabajar en el perfil de consumo / operacional de cada usuario para ofrecerle la experiencia más adaptada a sus necesidades. Hoy en día, como expertos del sector Fintech y proveedor de soluciones tecnológicas para servicios de Agregación Bancaria e Iniciación de Pagos, hemos visto incrementado el interés en los llamados pay-by-link, un método de cobro / pago que se ha vuelto popular en los últimos meses y que es cada vez más solicitado por parte de los usuarios (tanto empresas como particulares).

Desde Afterbanks Arcopay, llevamos trabajando desde el 2020 en un nuevo método de pago basado en pagos de cuenta a cuenta los cuales ofrecen una gran trazabilidad, seguridad, agilidad y sencillez al usuario final, pudiendo pagar con su propia cuenta bancaria desde cualquier dispositivo, sin necesidad de utilizar tarjetas u otros medios para realizar la operación ni tener que abandonar la web en la que se encuentra para autorizar la compra en la banca online, proceso que hace que la tasa de abandono aumente y que la conversión esperada por parte de e-commerce, retailers, fintechs, erps, entre otros, no sea la esperada.
Los clientes encuentran en nuestra solución de pagos un aliado perfecto para transacciones con importes elevados (hemos tenido transacciones de importes de más de 500.000€ en una sola operación), conseguir una trazabilidad total del pago realizado con un track ID único para cada operación, ofrecer un customer journey transparente y sencillo, tener capacidad de integrar la solución en cualquier entorno y contar con cobertura más allá de España (servicio disponible en otras geografías como Portugal, Italia, Grecia y Rumanía, otros países en desarrollo). El ser una Entidad de Pago regulada con licencias PSD2 nos hace ser también un referente dentro del sector.
No podemos pasar por alto que, todo este nuevo ecosistema financiero que estamos experimentando, es una realidad gracias al ya conocido movimiento Open Banking, el cual ha sido esencial para el desarrollo de nuevos modelos de negocio enfocados en la seguridad y bienestar del usuario final, así como en la apuesta clara de una democratización de acceso a los servicios financieros sin importar clase social, poder adquisitivo, entre otros. Como pilares básicos del Open Banking, podemos encontrar: una mayor personalización de productos / servicios, mayor oferta y con costes más reducidos, información financiera agrupada en plataformas sencillas / seguras, facilidades de gestión para los usuarios y seguridad reforzada.
En definitiva, aunque las entidades bancarias siguen teniendo gran peso como proveedores de pago dentro del ámbito financiero, es una realidad que los nuevos operadores, como las Fintech, empiezan a tomar posiciones y a atraer al mercado de manera masiva. Y es que el rol de estas, es clave hoy en día para una completa transformación digital del ecosistema financiero. Como facilitadores de la industria que somos, trabajamos constantemente para mejorar los servicios actuales que están sujetos a cambios constantes fruto de las demandas del sector, avances tecnológicos, aparición de nuevos nichos de mercados y oportunidades comerciales que hacen que tengamos que evolucionar ininterrumpidamente.