Klar alcanza la rentabilidad con más de 2 millones de clientes

En nuestro sector es habitual hablar de innovación y disrupción, ¡a veces parecemos un disco rayado!, pero el caso de Klar es diferente. Han materializado la promesa Fintech de desafiar el sistema bancario tradicional y lograr que los servicios financieros sean realmente accesibles para la población mexicana.

Tabla de Contenidos

Sumérgete en la historia de Klar de la mano de Luis Ortiz, su Director de Operaciones. Desde sus inicios en 2019, ha sido testigo y protagonista de la evolución de esta compañía, capaz de conquistar el corazón (y cuidar las finanzas) de millones de mexicanos.

 

“Colaboramos con startups y proveedores de tecnología para que, entre todos, nos complementemos y lleguemos más rápido a nuestro objetivo”.

Luis Ortiz,
COO de Klar.

De la consultoría a la trinchera Fintech: La trayectoria de Luis Ortiz

El camino emprendido por nuestro invitado es un claro ejemplo de cómo la experiencia en consultoría puede ser un trampolín hacia el emprendimiento. Tras años en firmas como McKinsey o Bain & Company (empresa en la que conoció Stefan Möller, Luis encontró en Klar la oportunidad de aplicar su visión estratégica a un proyecto muy especial.

“Allá por 2019 (Stefan) me contó un poco del proyecto y seis años después, buena parte de todas esas ideas locas que se iban escribiendo en un trozo de papel van materializándose,” comenta el directivo.

Democratización financiera: La misión de Klar en México

Desde el principio, Klar se propuso desafiar el modelo bancario tradicional en México, un país donde el acceso a servicios financieros siempre ha sido un reto para gran parte de la población. "Klar es una institución financiera. Nosotros nacemos con el objetivo de democratizar y de facilitar el acceso a los servicios financieros en México", indica Luis.

La idea era crear una alternativa disruptiva que ofreciera mejores servicios y mayor valor a los clientes. Y vaya si lo han logrado. “Recientemente, un informe reveló que el 75% de la población mexicana ya tiene acceso a productos bancarios y financieros, en gran parte gracias a empresas como Klar y otras Fintech”, explica Juanjo Gómez, nuestro CMO.

Este logro no solo beneficia a los usuarios, sino que también impulsa el crecimiento económico del país.

Rentabilidad sostenible: El secreto tras el éxito de Klar

En un sector donde muchas Fintech queman capital a un ritmo vertiginoso, Klar ha demostrado que es posible crecer de manera rentable y sostenible. De hecho, hace unos meses anunciaron su rentabilidad, un hito que no pasó desapercibido en la industria. Pero, ¿cuál es el secreto?

Según Luis: "Para nosotros, la clave sigue siendo poder escalar el negocio de manera eficiente, de manera gradual, siempre con el cliente en mente y con una perspectiva muy clara de la rentabilidad", afirma.

Destaca que la rentabilidad es fundamental no solo para los accionistas, sino también para generar confianza en los usuarios. "En el sector financiero, también se convierte en algo fundamental para ellos, puesto que al final es una de las medidas más importantes de confianza", nos cuenta.

Tres ingredientes básicos para el éxito de una Fintech

Pero, ¿qué diferencia a Klar de otras Fintech que también operan en México? Para el COO de Klar, hay tres componentes fundamentales: tecnología, experiencia de usuario y un enfoque real en México.

Tecnología como ADN

Aunque Klar es una institución financiera, se considera a sí misma una empresa de tecnología. "Si bien lo primero que decimos cuando hablamos de Klar es que es una institución financiera, cuando miramos hacia dentro, somos una empresa de tecnología", señala Luis. La tecnología es la base de todo lo que hacen y les permite operar con altos niveles de eficiencia y satisfacción.

Experiencia de usuario por encima de todo

El cliente es el centro de todas las decisiones. "Asegurar que el 100% de las personas en Klar tenemos siempre al cliente en la cabeza y cualquier decisión tienes que pensar primero, 'oye, esto cómo les va a afectar'", explica Luis. Detectar los puntos de dolor de los usuarios y los puntos de mejora de su plataforma son su obsesión en todo momento.

Enfoque local y compromiso real

A diferencia de otras Fintech que operan en varios países, Klar se enfoca exclusivamente en México. El COO argumenta que las necesidades de los clientes varían tanto de un país a otro que es imposible aplicar la misma medida: "Nosotros no creemos que se pueda hacer así, de una manera tan general, una solución que ya sirva para toda Latinoamérica", afirma.

Al combinar estos tres ingredientes, Klar ha logrado ofrecer un modelo mucho más eficiente que los bancos tradicionales, lo que les permite trasladar ese valor a los usuarios finales.

Juanjo asiente y habla entonces sobre la experiencia de Coinscrap Finance en América Latina: “Cada mercado es diferente. Aunque el idioma sea el mismo, es importante tener en cuenta las características particulares de cada país”.

Navegando el laberinto regulatorio: La estrategia de Klar

En el mundo Fintech, la regulación es un tema recurrente. Para Klar, la regulación no es solo un desafío, sino también una oportunidad para construir confianza y delimitar claramente el terreno de juego. "La regulación, al final, es algo que nosotros desde el primer día hemos tenido en el core del negocio", declara el directivo.

Siempre han trabajado de manera muy próxima con los reguladores y supervisores “para asegurar que todos estamos alineados de cara al siguiente paso”. De hecho, la fintech ha solicitado una licencia bancaria, un proceso largo y complejo que puede llevar años. Sin embargo, él lo ve como un paso natural en la evolución de la empresa.

💡 Luis Ortiz said…

Posible expansión y nuevos horizontes

Con más de 2 millones de usuarios activos y la reciente adquisición de Tribal (una empresa enfocada en pymes), Klar está consolidando su posición en el mercado mexicano. Con una parte del negocio dirigido a empresas, nuestro Responsable de Marketing quiso saber cómo se presenta el futuro para la compañía y cómo afrontan una posible expansión a otros países.

"Es la pregunta que siempre está ahí", reconoce Luis. Sin embargo, la respuesta es clara: por ahora, el enfoque sigue siendo 100% México. "El mercado en México es demasiado grande y presenta todavía demasiadas necesidades (del cliente) y oportunidades (para Klar)", explica. La idea es seguir expandiendo su oferta y dar servicio a otros grupos de usuarios que aún no están bien atendidos.

Un futuro liderado por la innovación y el compromiso social

Al cerrar nuestra conversación con Ortiz, queda patente que Klar no es solo una Fintech más. Es una empresa con una misión clara: transformar el panorama financiero en México y generar un impacto positivo en la sociedad. Su Jefe de Operaciones nos ofrece una visión ambiciosa pero bien fundamentada: "Tenemos un compromiso con nuestro board, pero también con la sociedad mexicana", asegura.

La importancia de una visión común

La cultura de Klar se distingue por ser horizontal, empática y enfocada a la innovación constante. "Nuestro objetivo es que cada uno de los empleados sientan que tienen esa capacidad de generar cambio y que su responsabilidad es mover las piezas que sean necesarias para lograrlo", indica Luis. Este enfoque estratégico ha sido esencial para el éxito de Klar.

Si sueñas con emprender, nuestro invitado ofrece un consejo de gran valor: Reflexionar profundamente sobre las necesidades que se quieren resolver y crear soluciones que realmente marquen la diferencia. Esto no solo garantiza relevancia en el mercado, sino que también refuerza el propósito detrás de cada proyecto. “El 80% de la población en México no tiene acceso formal a servicios financieros”, insiste nuestro invitado.

Unicaja Huchas_Coinscrap Finance_banner horizontal_ES

Rodearse de aliados tecnológicos para triunfar

“Diseñar productos para todos y no solo para el 5% de las personas” es lo que define a esta Fintech. “La tecnología está haciendo posible que surja un cambio de paradigma y buscamos que Klar lidere esta transformación”, sentencia. La realidad es que van camino de convertirse en el mayor agente de cambio de la industria financiera mexicana.

Juanjo quiso conocer su opinión sobre las tendencias que marcarán los próximos meses y nuestro invitado lo tuvo claro: La personalización de los productos financieros va a dar un salto cualitativo para dar forma a ese nuevo paradigma. Trasladar valor al cliente final significa también atender sus necesidades específicas y cambiantes.

Con esta reflexión termina nuestra entrevista. Ya solo nos queda dar las gracias a nuestro invitado, por dedicarnos su tiempo, y, a todas las personas que nos habéis acompañado.

¡Muchas gracias por estar ahí!

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.