Interconexiones FinTech para banca, sector público y empresa privada: Salvador Molina

Coinscrap Finance Meets con Salvador Molina, el presidente del foro MAD FinTech y ECOfin. Hablamos de cómo los avances tecnológicos mejoran las cifras de negocio en tiempos de crisis y qué manera las entidades públicas y privadas pueden interconectarse y beneficiarse mutuamente.

Tabla de Contenidos

 

El pasado 22 de diciembre disfrutamos teniendo en nuestro Meets a Salvador Molina, presidente de MAD FinTech, el clúster que reúne a entes públicos y privados alrededor de la innovación tecnológica en el mundo de las finanzas

Además, Molina también es el presidente de ECOfin Forum, un punto de encuentro para el pensamiento económico sobre los grandes temas de actualidad, análisis y gestión que afectan a la toma de decisiones de la alta Dirección en banca.

España como laboratorio fintech

Tras su presentación, Salvador comenzó indicando que Madrid es el 4º poder financiero más importante de Europa, tras Londres, París y Frankfurt. Esto hace posible que el clúster MAD FinTech sirva de amplificador de todas las tendencias y novedades del sector a nivel España

Este clúster es el territorio ideal para pruebas de concepto y ser un punto de encuentro accesible para todos los verticales involucrados.

Los servicios financieros soportados por tecnología van a transformar todos los sectores económicos, incluidos aquellos no mercantiles, por el simple hecho de que, para mantenerse, precisan emitir pagos y recibir ingresos. 

Salvador Molina

Necesitan relacionarse con la banca y con las compañías de seguros, por lo que será más fácil ver en los próximos años una revolución FinTech a todos los niveles. 

Juan José Gómez, nuestro CMO, asintió y dejó claro el aspecto transversal de la economía, que permea al resto de sectores sociales y posee la capacidad de mejorarlos.

Sinergias entre fintech, setor público e empresas privadas

Nuestro compañero aprovechó ese momento para consultar a Salvador cómo se llevan a cabo las colaboraciones multisectoriales en el clúster

El caso de éxito de EVO Banco, que ha colaborado con diferentes startups fintech para mejorar su oferta y su relación con el usuario final. Es el caso de la Hucha Inteligente, desarrollada en colaboración con Coinscrap Finance y que ha logrado que sus clientes ahorren más de 2.400€ al año.

Salvador quiso comentar que recientemente EVO Banco, miembro del grupo de trabajo del Foro ECOfin, está cosechando multitud de premios como banco más innovador dentro y fuera de nuestras fronteras.

Descubre cuáles han sido las tendencias fintech y cómo escalar tu negocio.

El futuro educativo del mundo fintech 

Llegó entonces el momento para conocer más a fondo la labor del clúster en el ámbito de la educación.

Juan José quiso saber qué medidas se promueven desde la asociación para favorecer las innovaciones disruptivas entre sus socios y colaboradores. 

Salvador profundizó en la cuestión hablando de los múltiples acuerdos con varias universidades que tienen puesto el foco en las nuevas tecnologías, como es el caso de la Universidad Politécnica de Madrid

En ella se lleva a cabo un proyecto denominado EIT Digitalen el que se fomenta la innovación abierta, implicando a universidades, emprendedores, PYMEs, startups y grandes empresas del ámbito digital en una red de socios de más de 200 corporaciones europeas de primer nivel.

Salvador Molina

Tecnología Blockchain y Web 3.0

En otro orden de cosas, la evolución de la sociedad del conocimiento, según Salvador, está siendo fuertemente potenciada por la irrupción de la Web 3.0.

Todavía está por determinar su alcance, pero no hay duda de que ya está afectando a las transacciones y los mercados financieros. El hecho de que no sea necesario contar con un tercero que valide las operaciones y que los propios usuarios sean creadores y desarrolladores, supone un vuelco del tablero de juego.

Lo más importante para las entidades financieras y de seguros vendrá de la mano del análisis del dato. Se trata de datos que ya están disponibles, pero que es necesario categorizar, analizar y clasificar para poder ofrecer un mejor servicio y diferenciarse de la competencia.

Para más información sobre las ventajas de clasificar las transacciones de tu banco, pincha aquí.

Gracias a la profundo conocimiento del usuario que nos ofrecen los metadatospodemos conocer sus inquietudes y necesidades. Eso significa ofrecerle una experiencia mucho más satisfactoria y lanzar productos y servicios en el momento adecuado, garantizando el éxito.

Hablando de éxito...

Descarga el caso de éxito HUCHA SANTANDER ES

Para finalizar, Salvador dibujó una metáfora al respecto: 

“Ahora ya no estamos a un lado del muro observando lo que ocurre en internet. Hemos pasado de crear contenidos en la Web2, con sus redes sociales, a tirar por completo el muro y construir con nuestras propias manos la realidad. Uno de los ejemplos lo tenemos en el Metaverso. Imagin, la filial de CaixaBank , ya lleva un año con presencia en el mundo virtual y no olvidemos que fue la primera fintech a nivel europeo en hacerlo.”

Salvador Molina

Salvador se mostró muy seguro de que esta realidad se hará global en menos de dos años. Estaremos muy atentos y, por supuesto, como fintech scaleup no dejaremos pasar la oportunidad para realizar algunos experimentos al respecto. 

Gracias por un magnífico Coinscrap Finance Meets a Salvador Molina y Juan José Gómez. Esperamos veros de nuevo muy pronto por nuestros directos de LinkedIn con más novedades del sector.

¡Os esperamos en nuestras redes sociales!

Biografia de Salvador Molina MAD Fintech

Salvador Molina es el presidente del Foro Ecofin y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech). Además, lleva años demostrando sus dotes periodísticas a través del Congreso ProCom de Periodismo Digital, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

La gran vocación de Salvador por las finanzas lo ha llevado a dedicarse a la mentoría. Ejemplo de ello es que en 2020 fue nombrado Miembro de Honor de la Red Global de Mentores, asociación perteneciente a Europa y América.

Impulsa la disrupción financiera desde el Círculo FinTech de Foro Ecofin, el Consejo Editorial del medio digital Territorio FinTech y distintas organizaciones nacionales e internacionales como FinTech Connector (Nueva York).

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.