Huchas digitales de Unicaja: La revolución del microahorro
Publicado en
Unicaja continúa avanzando en su apuesta por la digitalización y la innovación financiera con el lanzamiento de su nuevo servicio de huchas digitales. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con nuestra fintech, permite a sus clientes automatizar el ahorro mediante pequeñas aportaciones programadas, adaptándose a sus necesidades y objetivos financieros.
Tabla de Contenidos
Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de fomentar hábitos financieros saludables, especialmente entre los más jóvenes. Con esta solución, Unicaja facilita la planificación del ahorro y refuerza su compromiso con la banca de proximidad y la transformación digital.
"En Unicaja creemos en la necesidad de mejorar la educación financieray los hábitos de ahorro entre la población. Las herramientas de microahorro
no sólo simplifican la gestión económica, sino que empoderan a nuestros clientes para construir un futuro financiero más sólido."
Joaquín Sevilla Chief Digital Officer de Unicaja
Unicaja y su compromiso con la educación financiera
Unicaja se constituyó en 2011 y, actualmente, la entidad es el segundo banco más alcista del Ibex 35 (principal índice bursátil de la bolsa española). El banco cuenta con una clara posición como entidad financiera de referencia en seis comunidades autónomas (sus regiones de origen: Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura), con un carácter de banca de proximidad.
Su modelo de banca universal y sostenible, unido a su conciencia social y su enfoque en la innovación, hacen de esta entidad un referente en el mercado español. Unicaja busca afianzar su crecimiento con la ayuda de aliados tecnológicos capaces de llevar la experiencia del cliente al siguiente nivel. Es aquí donde su estrategia se enfoca hacia la educación financiera de la población.
"Con este lanzamiento avanzamos en nuestra estrategia de entrega de valor y soluciones personalizadas al cliente, basados en Open Banking y alianzas con Fintechs contrastadas, que nos permite cumplir altos estándares de calidad, experiencia y personalización en un tiempo reducido."
Sergio Hermida Responsable de Experiencia Digital en Unicaja
Esta solución técnica de alto nivel ofrece una configuración totalmentepersonalizable de los distintos microservicios. Las herramientas que componen la Hucha son piezas de un puzzle que se adaptan perfectamente a las necesidades de Unicaja Banco.
Según el último informe PISA, 4 de cada 10 estudiantes en España tienen dificultades para interpretar conceptos financieros básicos, como una factura o una nómina. Este déficit educativo, sumado a la desinformación existente en las redes sociales, refuerza la necesidad de que la banca tradicional actúe como un asesor financiero de confianza.
En este contexto, la tecnología se convierte en una aliada clavepara mejorar la salud financiera de la población, proporcionando conocimientos y destrezas básicas que permiten tomar mejores decisiones económicas.
¿Qué es la microahorro?
El microahorro es un concepto basado en la automatización de pequeñas aportaciones, permitiendo a los clientes ahorrar sin esfuerzo a través de reglas personalizadas. Su éxito radica en su capacidad para crear hábitos financieros sostenibles a largo plazo.
A través de la automatización y el análisis avanzado de datos transaccionales, los bancos pueden incorporar módulos de microahorro a sus plataformas digitales. De esta manera, empleando principios de finanzas conductuales, ayudan a su base de clientes a vencer aspectos psicológicos y sociales que les impiden tomar mejores decisiones económicas.
Beneficios del microahorro:
Facilita la automatización del ahorro sin esfuerzo.
Permite configurar objetivos financieros personalizados.
Fomenta el empoderamiento financiero a través de la tecnología.
Ofrece un seguimiento continuo que mantiene la motivación del usuario.
La innovadora herramienta de Unicaja y Coinscrap Finance
Huchas digitales para un ahorro personalizado y automático
Unicaja y Coinscrap Finance crean una solución que se adaptaperfectamente a las necesidades de los usuarios y la estrategia digital del banco, permitiendo a sus clientes tomar el control de su economía.
A través del establecimiento de objetivos concretos, personalizables con imagen, nombre, plazo, etc., se motiva al usuario a iniciar su viaje hacia el ahorro. El banco le acompaña en todo momento, proporcionándole la posibilidad de configurar varias reglas automáticas:
Aportaciones periódicas, ajustables según la frecuencia deseada.
Porcentaje de la nómina, pensión o prestación destinado al ahorro.
Redondeo de compras con tarjeta, sumando la diferencia a la hucha.
Ahorro por eventos concretos, como goles del equipo favorito.
Posibilidad de compartir logros con familiares y amigos.
Cada usuario puede gestionar hasta cinco huchas simultáneamente, con total flexibilidad para realizar aportaciones extraordinarias cuando lo desee y acelerar la consecución de sus metas. Su ahorro está disponible en todo momento, pudiendo recuperarlo cuando desee. El hecho de controlar sus finanzas en un mismo punto, hace más sencilla la toma de decisiones.
Unicaja sabe que cada usuario de banca es único
Tanto las personas que usan la aplicación, como la propia entidad, pueden conocer cuáles son las áreas de mejora y las oportunidades para hacer crecer el colchón financiero de cada usuario. Hiper personalizar la experiencia de uso es vital y, por eso, la entidad ofrece recomendaçõesy consejos adaptados a la situación personal.
No es lo mismo recibir una sugerencia para hacer una aportación a la hucha cuando afrontamos el inicio de curso de nuestros hijos, que cuando estamos en marzo, recuperados de la cuesta de enero. De la misma manera, tener en cuenta el perfil del cliente va a ayudar al banco a orientar su ahorro en uno u otro sentido (planes de pensiones, vehículos de inversión, etc.) para maximizar sus beneficios.
Tecnología avanzada y escalabilidad
Gracias a su arquitectura basada en la nube, esta solución permite a Unicaja ofrecer un servicio altamente escalable, adaptable a futuras necesidades del mercado. Además, el hecho de que se trate de un sistema modular hace posible que la herramienta evolucione según las preferencias de los clientes.
Ofrecer una mejor gestión de los recursos, minimizando los tiempos de respuesta y aumentando la agilidad en los despliegues, es nuestra meta en cada desarrollo. Gracias a la colaboración entre Unicaja y Coinscrap Finance, el sector bancario avanza en su transformación digital, proporcionando herramientas que facilitan una mejor planificación financiera.
"Nuestra misión en Coinscrap Finance es transformar la relación entre las personas y su dinero. Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten a los usuarios alcanzar sus metas financieras de forma sencilla y automática, revolucionando la experiencia bancaria."
David Conde CEO y cofundador de Coinscrap Finance
Descarga el caso de estudio cubriendo el formulario:
Apúntate a nuestra newsletter
¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.