Andrés Romerales nos habla sobre open banking y emprendimiento FinTech
Publicado en
¡Saludos a todos los entusiastas de la industria fintech! Acompáñanos en un nuevo resumen de nuestro Linkedin Live con Juanjo Gómez, director de marketing en Coinscrap Finance. Nos embarcamos en una fascinante travesía por la revolución del open banking con Andrés Romerales, que nos dio las claves para emprender con éxito y nos habló sobre la situación del open banking a este –y al otro– lado del charco.
Tabla de Contenidos
Los pioneros del open finance logran un exit triunfal
Para dar comienzo a la entrevista sobre emprendimiento fintech, nos sumergimos en los inicios de Andrés en el mundo de los negocios. Tras finalizar Ingeniería, se enfoca en la consultoría de negocio de la mano de Arthur Andersen. Este periodo marca el inicio de su aprendizaje en metodologías de trabajo y proyectos de analítica para grandes corporaciones. Posteriormente, en 2009, Andrés, junto a un par de compañeros de Universidad, decide dar el gran salto y fundar una startup: MyValue.
Andrés nos cautiva con su narrativa sobre emprendimiento, especialmente cuando compartió la experiencia de crecimiento dentro de MyValue. La transición de start-up naciente, donde todos sus miembros se conocen cara a cara, a una gran compañía más estructurada y con un equipo más grande.
Su buen hacer les llevó a generar interés en el sector. Tanto que la alemana Finleap, con una posición destacada en el mundo del open banking, les hizo una propuesta. Andrés describió cómo esta adquisición de MyValue Solutions, en la parte más orientada al B2B, fue una operación estratégica que marcaba el cierre de un capítulo y el inicio de una nueva fase en su viaje empresarial.
Un aliciente importante a la hora de emprender en Fintech
"El trabajo bien hecho tiene como gran meta ese exit y ahí es donde puedes recoger los frutos de tu esfuerzo", reflexionó Andrés sobre la transacción.
Esta etapa se convirtió en una oportunidad valiosa para afrontar nuevos desafíos. En ese momento Juanjo y él conversaron sobre el mito del emprendedor de Silicon Valley y la realidad del éxito empresarial, señalando que no todo es acabar con un lujoso automóvil en el garaje.
Nuestro invitado continuó entonces relatando cuáles fueron los siguientes pasos en su carrera. Colaboró con Finleap en un primer momento y realizó proyectos de consultoría y asesoría de productos digitales, aportando valor gracias a sus conocimientos de open banking. Fue en ese momento cuando Coinscrap Finance entró en escena, mostrando interés por su experiencia, su visión del mundo fintech y los múltiples casos de uso que podían construir juntos.
“A nivel tecnológico, los bancos españoles son referencia”
Andrés Romerales, COO en Coinscrap Finance
¿Cuándo surge la figura del Jefe de Operaciones en una startup?
Tanto el crecimiento sostenido, como la internacionalización , han hecho necesaria la figura del COO. Y, aunque en ocasiones se trata de un rol que alguno de los fundadores puede desempeñar, el hecho de que sea necesario introducir cambios puede ser mejor recibido por el equipo si vienen de alguien externo.
Este nuevo desafío supuso para Andrés una oportunidad para aportar valor: “El COO tiene conocimientos de producto, de comunicación interna, de onboarding de nuevos miembros…”.
También indicó cuál es su visión sobre el puesto de nueva creación que ahora ocupa: “Hay un equipo de fundadores que está en mil batallas y la gente de fuera trae aire fresco, escuchas otra voz y esas cosas siempre vienen bien. Le dan un nuevo impulso a las compañías”.
Internacionalización, retos emergentes y la legislación del open banking
Juanjo quiso profundizar entonces en el tema de la internacionalización de Coinscrap Finance. Nuestro invitado expresó el entusiasmo por alcanzar nuevos mercados, aunque admitió que en algunos se lleva tiempo trabajando.
“Estamos preparando la compañía al completo y apostamos por varios territorios: México, Colombia, Argentina y muchos otros países de América Latina. Son nuestros mercados más naturales, porque nuestro Know How en habla hispana nos avala.”
Con este diferenciador clave y la capacidad para afrontar el reto operativo, Juanjo y Andrés se mostraron seguros de la capacidad de Coinscrap Finance para contribuir a la bancarización de un gran número de usuarios en la región. La conversación se orientó entonces hacia el open banking en Latinoamérica.
Andrés reflexionó sobre cómo, en los primeros días de MyValue, la idea de que los usuarios cedieran datos transaccionales a terceros era un desafío. Sin embargo, explicó que la situación ha cambiado, gracias a la legislación y a la evolución de la tecnología.
El futuro de las fintech: un consejo para emprendedores
El viaje continuó con una comparación de ecosistemas fintech en diferentes regiones. Nuestro COO elogió la regulación y el buen hacer de nuestros homólogos en Reino Unido, mencionando su papel como referentes en Europa.
Destacó igualmente la capacidad para innovar de los países nórdicos, como el caso de Suecia, que cuenta con potentes actores en el panorama fintech. Aunque considera que España posee un talento igualmente valioso, insistió en la importancia de la legislación como facilitadora de la innovación.
En la recta final de la entrevista, Juanjo y Andrés exploraron tendencias y desafíos emergentes en la industria. Como consejo para los/las profesionales que están empezando en el sector, nuestro entrevistado indicó “que no tengan miedo a equivocarse, deben de ser prudentes también, usar el sentido común. Pero hay que tomar decisiones valientes y ser perseverante”.
Compartió además sus perspectivas sobre la inteligencia artificial generativa, la gestión documental y la identidad digital como factores clave para transformar la industria en los próximos cinco años.
Juanjo cerró la sesión agradeciendo a nuestro compañero sus valiosas aportaciones, destacó la satisfacción de haber entrevistado a un miembro del equipo y despidió a nuestra audiencia. ¡Hasta la próxima entrega, donde continuaremos explorando las fronteras de la innovación en el mundo fintech!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.