El avance de las fintech en la banca
Las ventajas competitivas que la tecnología aporta para cualquiera de las actividades económicas y comerciales de la actualidad obliga a los distintos actores económicos a adaptar sus servicios y estructuras al nuevo paradigma. A día de hoy, sin embargo, dicha transición dispone de un aliado particular: las empresas financieras y tecnológicas, denominadas fintech por sus siglas en inglés financial technology.
Por su parte, las empresas que componen este sector emergente comprenden esta situación y orientan sus servicios para suplir esta demanda y necesidad de la bancaespecialmente en el caso de labanca tradicional y grandes bancos de España. Dichas empresas comprenden la necesidad de realizar una transición ágil y eficaz de sus estructuras.
La colaboración entre ambos sectores soluciona un conflicto histórico de los grandes bancos y entidades financieras, las cuales no necesitan realizar una inversión de envergadura para adaptar sus servicios a nuevas corrientes tecnológicas con las que los usuarios se han familiarizado, especialmente después de la pandemia. En este sentido, una presencia digital efectiva representa un atributo diferencial para las nuevas generaciones de clientes.
Alianza entre bancos y fintech
La alianza entre las diferentes partes del sector permite que bancos como el BBVA o el Santander aceleren el proceso de transformación digital pendiente. Al mismo tiempo, una alianza de este tipo también beneficia a las fintech, ya que estas se acoplan a un modelo de negocio en el que su presencia resulta fundamental para mejorar el rendimiento constantemente y la fidelización del cliente.
En la actualidad, el proceso de transformación no requiere que el sector financiero realice una gran inversión. La estrategia de las fintech, en este sentido, es ofrecer la capacidad de adaptar las estructuras y servicios de la institución a una infraestructura de servicios informáticos en los que la presencia digital se favorece y actualiza.
Desde la perspectiva comercial, es indiscutible que el futuro del sector financiero se encuentra íntimamente ligado —como el resto de las actividades de la sociedad— a la presencia de los bancos, cooperativas de crédito y entidades financieras en general dentro de un ecosistema financiero digital. En este sentido, los bancos advierten la necesidad de posicionarse como líderes de la banca digital —o comenzar a posicionarse— ..

Beneficios de la alianza entre un banco y una fintech
Si bien ya mencionamos de manera indirecta algunos de los beneficios asociados a la alianza entre estos actores tanto del sector bancario y financiero con las empresas del sector de la tecnología financiera, existen múltiples beneficios que pueden especificarse y que evidencian lo prolífica que dicha alianza puede resultar.
Entre ellas podemos mencionar la integración de los servicios, la mejora en el rendimiento operativo, las ventajas de marketing y la constitución de una base de datos más amplia y accesible, hasta los beneficios estrictamente relacionados con el costo de las operaciones y la inclusión financiera, entre muchos otros.
Rendimiento y rentabilidad
Al constituirse como una reingeniería de los procesos para brindar servicios de manera eficaz, la alianza entre las fintech y entidades financieras mejora considerablemente el rendimiento de las operaciones. Estas se vuelven más rápidas, precisas y pueden adaptarse a las necesidades y el perfil de cada cliente. Al representar una reducción en el costo de gestión, esto también genera una mayor rentabilidad.
Experiencia y fidelización
El punto anterior genera un segundo beneficio que tiene que ver con la experiencia de uso del cliente. En la actualidad, los clientes son considerados, al mismo tiempo, como usuarios: estos esperan y demandan un tipo de servicio acorde con los tiempos y ventajas que la informática ofrece. Por lo tanto, estos prefieren aquellas entidades que pueden ofrecerles soluciones dinámicas y amenas.
Diversificación
Un tercer beneficio de este tipo de alianza es la capacidad de diversificar la cartera de préstamos y ampliar el catálogo de servicios disponiblesAl comportar una recolección de datos de los usuarios y sus preferencias, historial crediticio y otra información bajo previo consentimiento, los bancos y entidades financieras obtienen un base de datos fehaciente de la que puede conocer mejor al cliente/usuario y el riesgo que comporta la emisión de créditos y préstamos.
Seguridad y disponibilidad
Las empresas del sector fintech disponen no solo de la capacidad de mejorar los servicios y las operaciones que se ofrecen a los clientes, sino que además cuentan con la capacidad de asegurar la información y la protección de los datos recolectados. capacidad de asegurar la información y la protección de los datos recolectados (Directiva PDS2) que regulan las actividades del sector y establecen requisitos de seguridad y conformidad estrictos.
El cambio de paradigma del sector financiero se ha consolidado frente al desarrollo tecnológico. En la actualidad, resulta fundamental para bancos y fintech formar una alianza para crecer y prevalecer en el mercado. En este sentido, los beneficios de dicha alianza son múltiples y significativos.