Calculadora de Huella de Carbono como servicio bancario

La emergencia climática ha llegado al sector bancario y financiero, que ha incorporado herramientas de gestión informática para reducir el impacto de nuestra huella de carbono e invertir en soluciones financieras energéticamente eficientes.

Tabla de Contenidos

Qué es la calculadora de huella de carbono

En la actualidad, resulta muy difícil negar la urgencia del cambio climático y el riesgo derivado de la actividad humana sobre el medioambiente. Precisamente, los bancos y entidades financieras ponen a disposición del público distintas herramientas y servicios de gestión para el consumo responsable.

La calculadora de huella de carbono es una herramienta que pertenece a este tipo de iniciativas. En términos sencillos, se trata de una plataforma digital que emplea los datos de consumo de los usuarios para generar información acerca de la producción personal de dióxido de carbono (CO₂).

Dicho cálculo no requiere de ningún tipo de acción más que su empleo por parte del usuario, por lo que resulta muy conveniente. Asimismo, esta herramienta utiliza la información para sugerir distintas medidas de sostenibilidad que pueden adoptarse para ahorrar en consumo y, por supuesto, en el gasto dedicado a ello.

Descubre los beneficios de las soluciones de COCO {CO₂}.

Uno de los factores más urgentes en cuanto a emisiones de carbono e impacto ambiental se encuentra en el sector del transporte. Según el último informe de la Agencia Europea del Medioambiente, este sector representa el 71,7 % de las emisiones en el continente, por lo que se enfatiza la necesidad de herramientas y soluciones que permitan reducir el consumo de combustibles fósiles.

Cómo funciona y qué calcula esta herramienta

 

La calculadora de la huella de carbono es una herramienta que se basa en el análisis de datos de consumo. Dichos datos se obtienen a partir de la actividad online de los usuarios (su transaccional bancaria)—por ejemplo, mediante el pago de facturas de servicios— y se procesan con el propósito de estimar la huella de carbono que estos producen de manera individual.

El cálculo de las emisiones de dióxido de carbono se realiza de manera inmediata y permite mantener un registro del consumo y observar su evolución a largo plazo. Gracias a ello, los clientes pueden conocer de manera directa el impacto de su propio consumo, pero también obtener pautas y claves de ahorro y sustentabilidad basadas en dicho consumo.

De esta manera, se conciencia sobre la eficiencia energética, la movilidad sostenible y, en términos generales, sobre el impacto ambiental del consumo. Esto se puede lograr gracias a los datos producidos por la digitalización de las facturas de gas y luz, por ejemplo, y la automatización del pago de los servicios.

Por supuesto, además del informe de rendimiento energético y ahorro en materia de consumo, también representa el posible ahorro económico que podremos obtener: la herramienta ofrece información relativa a la sostenibilidad, inversión sustentable y contenido referente al cambio climático.

New call-to-action

Cómo puede beneficiar a las entidades bancarias la huella de carbono

 

Implementar este tipo de herramientas y servicios de rendimiento energético, consumo y huella de carbono representa múltiples beneficios para las entidades bancarias y financieras. Todas ellas son de índole de gestión e imagen pública, aunque también en términos de oferta de instrumentos de inversión sustentables.

 

Gestión de la información

En primer lugar, son muchas las personas que buscan por cuenta propia reducir el impacto de su consumo. Sin embargo, en la mayoría de los casos resulta una tarea engorrosa y compleja para la persona sin conocimientos en la materia.

Gracias a la calculadora de huella de carbono, las personas y entidades pueden simplificar el proceso sin la necesidad de realizar ningún trámite y operación nueva. Además, supone una ventaja competitiva para la propia entidad.

 

Análisis de datos y reducción del riesgo

Un gran beneficio para las entidades bancarias, que surge de implementar esta herramienta, es la posibilidad de anticiparse a las necesidades de consumo de los clientes y ofrecerle servicios financieros personalizados y alternativas para el ahorro que, a su vez, le permitan a este ahorrar en consumo y rendimiento energético.

 

Imagen de la empresa

Una de las grandes ventajas de este tipo de herramientas se encuentra en la promoción y marketing: la mayoría de los usuarios reconocen la necesidad de una transición energética que permita reducir el cambio climático. Por lo tanto, se obtienen beneficios claros en cuanto a fidelización y penetración de mercado.

 

Qué aporta el cálculo de la huella de carbono a los usuarios y qué beneficios supone para el planeta

 

En cuanto a los beneficios que este tipo de herramientas supone para los usuarios y para el planeta, una calculadora de huella de carbono resulta especialmente útil en cuanto a viabilizar el consumo responsable, sin la necesidad de realizar una inversión, y no representa un esfuerzo de gestión: los datos necesarios ya los producimos.

Por otro lado, en cuanto al beneficio económico, este tipo de herramientas permite al usuario mantener un control fiable sobre su consumo y presenta opciones de ahorro que se traducen en ahorro económico. Asimismo, este servicio suele incorporar instrumentos de inversión para proyectos de desarrollo sustentable.

En cuanto al planeta, la implementación de este tipo de iniciativas de gran alcance resulta fundamental para reducir el impacto de las emisiones de la actividad humana al calentamiento global. Fomentar su empleo favorece el desarrollo y la promoción del consumo sostenible a largo plazo.

 

New call-to-action

 

La Calculadora de Huella de Carbono es una herramienta de alto rendimiento que permite conocer de manera eficaz las emisiones de CO₂ que producimos. Supone, además, el fomento de prácticas sustentables de ahorro económico y energético para las distintas entidades bancarias.

 

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.