Alprestamo: El marketplace de productos financieros de América Latina

En el mundo de las fintech, pocos emprendedores logran combinar pragmatismo, innovación y un profundo conocimiento del mercado como lo ha hecho Julián San Clemente, CEO y cofundador de Alprestamo.

Tabla de Contenidos

Durante esta entrevista, el emprendedor argentino compartió detalles fascinantes sobre su trayectoria, el nacimiento de su fintech y el impacto que está generando en América Latina.

 

La historia de Alprestamo: Del marketing a las finanzas

Julián Sanclemente inició su carrera profesional en Marketing y Publicidad tras estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Austral. Su primer empleo en el área de Mobile Marketing de Telecom Personal le permitió participar en los inicios de los smartphones y los portales WAP, una experiencia que lo preparó para las transformaciones digitales futuras.

En 2012, Julián fundó la agencia de publicidad digital DKS junto a sus amigos de toda la vida, Martín García Moritán y Santiago Rivero, que opera en varios países de América Latina. Sin embargo, el verdadero salto llegó en 2017 con la creación de Alprestamo, un marketplace de servicios financieros que surgió "de una necesidad del mercado y no de una inspiración repentina".

 
Julián Sanclemente,
CEO y cofundador de Alprestamo.

Ideas que transforman el mercado de créditos online

La idea de Alprestamo nació de una necesidad real. En su agencia de publicidad, Julián y sus socios notaron que gestionaban varias campañas para diferentes clientes interesados en promocionar créditos online. "Nos dimos cuenta de que podíamos centralizar estas campañas en un único portal, capturando los datos de los usuarios para futuras estrategias de remarketing", recordó el CEO.

Así, en octubre de 2017, lanzaron un producto mínimo viable (MVP): un portal WordPress sin tecnología avanzada ni APIs. El nombre “Alprestamo” fue elegido por su simplicidad y resonancia en el mercado, inspirado por la estructura de marcas exitosas como “Almundo.”

Una tecnología que permite analizar millones de datos en segundos

Hoy en día, Alprestamo es mucho más que un portal. Es un marketplace que permite a los usuarios comparar ofertas de crédito, tarjetas y cuentas bancarias en tiempo real. Julián enfatizó que el valor principal está en la capacidad de ofrecer información clara y opciones personalizadas para los usuarios, evitando que “pierdan tiempo navegando por varios sitios web".

La plataforma utiliza un sofisticado motor de decisiones que, en apenas cinco segundos, analiza el perfil del potencial cliente y devuelve ofertas personalizadas. Este enfoque beneficia tanto a las personas como a las entidades financieras, ya que estas pagan sólo por los resultados generados, reduciendo costos fijos de marketing.

Superando desafíos en la región a lo largo de los años

Durante su expansión desde Argentina hacia mercados como Uruguay, México, Chile, Colombia y República Dominicana, Alprestamo se enfrentó –y superó– distintos retos. Julián destacó que cada país tiene particularidades únicas en su sistema financiero y regulaciones. "En Argentina, la volatilidad económica nos enseñó a adaptarnos rápidamente”.

💡 Julián Sanclemente dijo…

Cada mercado les obliga a ajustar sus estrategias constantemente. Su equipo de Data analiza regularmente cuáles son las necesidades de las personas en cada uno de los mercados. Además, destacó el esfuerzo realizado en sus inicios para registrar la marca en 18 países, una inversión inicial de la que se alegra y que considera fundamental de cara a evitar posibles problemas legales a futuro.

Innovación financiera al servicio de los usuarios latinoamericanos

El éxito de Alprestamo radica en su enfoque tecnológico. La plataforma está respaldada por un motor llamado “Lewis” (en honor al piloto de F1 Lewis Hamilton), que analiza millones de datos en tiempo real para conectar la demanda de los usuarios con la oferta de las entidades financieras. Conocer al detalle el ciclo de venta, la tasa de conversión y las tasas de selección del producto es clave para enfocarse en la mejora constante.

El directivo explicó: "Hemos invertido en tecnología para garantizar una experiencia fluida. Hoy, los usuarios pueden completar todo el proceso de adquisición de un servicio financiero, desde la solicitud hasta la aprobación, en apenas minuto y medio". Nuestro invitado insiste en que es necesario disponer de un potente músculo tecnológico para “analizar millones de datos en tiempo real”.

Se trata de un full onboarding que han implementado este año y se ofrece a las entidades como una ventaja a la hora de ofrecer productos bancarios a los usuarios. Las personas eligen entre las opciones disponibles para su perfil crediticio y y terminan el proceso sin salir de la aplicación. Esto ha disparado la satisfacción con la experiencia de uso.

Los créditos como herramienta de inclusión financiera

Para Julián, los préstamos representan mucho más que un simple instrumento financiero. "El crédito es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde cambiar la cocina hasta comprarnos un auto, estas experiencias son posibles gracias al acceso a créditos accesibles y bien gestionados", comentó.

Un dato impactante que compartió es que cerca de 500.000 personas en Argentina tomaron su primer crédito a través de Alprestamo. Esto refuerza el rol de la plataforma como un puente hacia la inclusión financiera en la región. “También nos preocupamos de que la población no se endeude en exceso. Si ya han aceptado un producto, la plataforma no le vuelve a insistir con productos relacionados.”

El potencial transformador de las finanzas embebidas

Julián reflexionó entonces sobre las tendencias emergentes en la industria fintech en América Latina. Quiso destacar el crecimiento del open banking como una revolución para el sector: "El open banking está rompiendo la asimetría de información entre los bancos y los usuario, permitiendo ofertas más personalizadas y justas."

Por ejemplo, “emitir una tarjeta de crédito implica un compromiso mutuo entre ambos. Si la entidad tiene acceso a los movimientos bancarios del usuario, tendrá la capacidad de prever si habrá mora”. Sin embargo, Julián aseguraba que, sin la banca abierta, ocurre que quienes cumplen puntualmente con sus pagos terminan asumiendo costos adicionales porque otros no pagan.

New call-to-action

El CEO y cofundador de Alprestamo habló además de las "finanzas embebidas," que permitem que empresas de outros setores ofereçam produtos financeiros através de infraestrutura fintech. "Cualquier empresa puede convertirse en una fintech, lo que está transformando rápidamente el panorama de las finanzas", explicaba.

Una mirada hacia el futuro del préstamo en LatAm y a nivel global

Con siete años de experiencia y presencia en varios mercados, Alprestamo está lejos de detenerse. Julián concluyó la entrevista con un mensaje positivo: "Estamos comprometidos a seguir innovando y expandiendo nuestra presencia para facilitar el acceso a productos financieros en toda la región. La industria está cambiando rápidamente, y nosotros queremos ser parte de ese cambio positivo."

Nos aseguró que en un futuro veremos llegar la personalización del dinero: "Las personas acabarán dando créditos a otras personas, habrá un cambio de paradigma.” . Nuestro CMO asintió, asegurando que: “del Crowdfunding al Crowdlending hay un paso.” Con esta idea finaliza nuestro The Fintech Podcast de hoy, solo nos queda agradecer a Julián San Clemente y a nuestra audiencia su atención.

¡Nos vemos muy pronto!

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.