Huella de carbono: el impacto ecológico de nuestros hábitos financieros

La huella de carbono es un cálculo de las emisiones directas e indirectas generadas por un producto, una empresa o un individuo. Todo lo que hacemos deja una huella, incluidas las inversiones y otros aspectos relacionados con las finanzas.

Tabla de Contenidos

La huella de carbono es uno de los conceptos más utilizados últimamente en términos de medioambiente y tiene una estrecha relación con los hábitos financieros. 

Cómo influyen las finanzas personales en el medioambiente por compensar la huella de carbono

La huella de carbono es un cálculo de las emisiones directas e indirectas generadas por un producto, una empresa o una persona.

Todo lo que hacemos deja una huella, incluidas las inversiones y otros aspectos relacionados con las finanzas.

Para calcular la huella de carbono es necesario analizar los gases emitidos para fabricar el producto en cuestión, los que indirectamente se pueden imputar por ser necesarios para su producción y los que se producen por su uso.

Una cartera de inversión puede medirse en función de cuántas toneladas de CO2 genera por millón de euros invertidos. Ha surgido un nuevo tipo de inversor que, a la hora de tomar la decisión, valora el impacto medioambiental que tiene el producto que le están ofreciendo y que quiere realizar inversiones que lleven a cabo la compensación de la huella de carbono que genera con sus actividades diarias.

New call-to-action

Compromiso empresarial para reducir la huella de carbono

Las empresas están empezando a medir huella de carbono en los productos financieros que ofrecen con el fin de asesorar a los clientes en esta materia. 

Otra acción que están llevando a cabo es la creación de un fondo socialmente responsable con el que ofrecen al cliente la posibilidad de incrementar su capital y participar en una inversión con grandes beneficios sociales.

Además, el desde las Naciones Unidas y Europa se impulsan nuevas normativas y compromisos para frenar el deterioro medioambiental, como el Acuerdo de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU para 2035.

La sostenibilidad empieza a no ser una opción, sino una obligación para todos, toda vez que existen diferentes recompensas económicas por desarrollar proyectos de medición y reducción de la huella de carbono. 

Hábitos financieros sostenibles para reducir la huella de carbono

El compromiso de las empresas con la reducción de la huella de carbono comienza por incluir la sostenibilidad en su plan estratégico y operativo

En primer lugar, deben medir huella de carbono en los tres ámbitos: 

  1.  Miden emisiones directas de gases de efecto invernadero que son producidas por fuentes propiedad de la empresa o que están bajo su control. Por ejemplo, la contaminación producida por la flota de vehículos de la empresa. 
  2.  Fuentes imputables indirectamente por la generación de la energía comprada y consumida. 
  3.  En este último alcance se encuentran las emisiones producidas por otros, como los viajes de negocio, desplazamientos al centro de trabajo, los residuos, etc.

Para hacerlo pueden ayudarse de una calculadora de huella de carbono. 

Una vez medida la huella de carbono en sus tres alcances, las empresas pueden reducirla tomando algunas de las siguientes medidas:

  • Reducir los viajes de negocios en avión y fomentar las videoconferencias. 

  • Almacenamiento en la nube en lugar de usar papel. 

  • Cambiar la iluminación haciendo uso de bombillas led.

Adoptar hábitos financieros sostenibles para mejorar el medio ambiente

Las finanzas sostenibles son aquellas que incluyen factores sociales y medioambientales en las decisiones de inversión a largo plazo. 

Este tipo de finanzas incluyen cuestiones relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático y con el medioambiente, y también con la desigualdad, inclusión e inversión en capital humano. 

Para reducir tu huella de carbono a través de las inversiones es posible elegir productos tradicionales de gestión de activos, fondos ISR, planes de pensiones y bonos verdes y sociales, entre otros. 

Se trata de financiar a empresas que cuidan el medio ambiente y que tienen fines solidarios. Para elegir la mejor opción de financiación:

  • Seleccionar el criterio financiero. Decidir la cuantía que se va a invertir y el tiempo durante el que se mantendrá la inversión. 

  • Encontrar el producto adecuado. Hay que obtener información de diferentes fuentes sobre productos que cumplan con las preferencias personales o contratar un asesor financiero que informe y guíe durante todo el proceso. 

  • Comparar y elegir. Estudiar las opciones que cumplen los criterios, sus rentabilidades y condiciones. 

Además de con hábitos financieros sostenibles, es recomendable llevar a cabo otras actuaciones para reducir la huella de carbono, como reducir el volumen de residuos, limitar la conducción y ahorrar el consumo de energía. 

El objetivo tanto a nivel individual como empresarial es conseguir la neutralidad de carbono, es decir, emitir la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera que la que se retira de diferentes formas. 

New call-to-action

La huella de carbono es una métrica para medir el impacto medioambiental de particulares y empresas. Las finanzas personales influyen de manera notable, pues se invierte en la producción de productos que generan emisiones de forma directa e indirecta. Para reducir la huella de carbono, las empresas deben medirla y tomar medidas y los particulares pueden invertir en finanzas sostenibles y cambiar sus hábitos de vida.

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.