Su historia es la de un emprendedor incansable que, tras su experiencia en el mundo de los negocios, logró construir una solución que hoy está transformando la manera en que las empresas gestionan pagos y devoluciones en Latinoamérica.
Nuestro CMO dio inicio a la charla felicitando a Franco por su nombramiento como uno de los innovadores menores de 35 años más destacados de LatAm. La lista, elaborada por MIT Technology Review, reconoce y premia anualmente a los jóvenes más innovadores del panorama tecnológico internacional. ¡Veamos cómo ha sido su camino hasta lograr este impresionante hito!
Franco Zurita,“Tenemos una muy buena relación con los bancos. A día de hoy, varias entidades muy importantes de Latinoamérica nos utilizan como piloto para lanzar sus soluciones al mercado”.
CCO y cofundador de Monnet Payments.
Los inicios de Monnet: Del emprendedor a la Fintech
Franco siempre tuvo claro que quería emprender. Desde vender productos en el colegio hasta lanzar su primera startup en la universidad, su espíritu emprendedor lo llevó a desarrollar asfutbol.com, una red social para jugadores de fútbol en Perú. Aunque este proyecto no se convirtió en "el Facebook del fútbol" que imaginaba, le permitió aprender sobre el ecosistema digital y le abrió las puertas a nuevas oportunidades.
Más adelante, decidió explorar el mundo corporativo y se unió a una empresa de pagos en el área comercial. Su talento y determinación lo llevaron a ser ascendido y trasladado a Chile, donde pudo observar una necesidad latente en la región: la falta de eficiencia en los pagos masivos y devoluciones. Junto a su socio, Eduardo Luna, propusieron una solución dentro de la empresa en la que trabajaban. Sin embargo, internamente no estaba siendo priorizada, lo que les llevó a tomar la decisión de emprender y crear la semilla de Monnet Payments.
Juanjo comentó que resulta paradójico a veces comprobar cómo surgen las Fintech y el recordó la historia que nos contaba Natalia Jimenez, CEO de Lulo X, sobre el nacimiento de esta nueva línea de negocio como un “spin-off” de Lulo Bank. En su caso, sí que fue un intraemprendimiento, y obtuvieron un gran respaldo de la empresa matriz.
La solución innovadora de Monnet Payments
Volviendo a la entrevista, Franco explicó que, cuando una persona quería hacer la devolución de una compra en línea con tarjeta de débito o transferencia bancaria, el proceso tardaba más de 21 días. Monnet Payments revolucionó este proceso, reduciendo ese tiempo a 30 minutos y, en muchos casos, a segundos. Esta innovación ha beneficiado a consumidores y empresas en sectores como el e-commerce, retail y ride-hailing, facilitando los flujos de pago y aumentando la satisfacción del usuario final.
Además de su servicio de payouts, que permite a las empresas hacer pagos masivos de manera instantánea, Monnet desarrolló una solución de recaudo para facilitar la recepción de pagos en diferentes países. Gracias a sus conexiones con los principales métodos de pago en cada mercado, las empresas pueden operar en varias geografías con una sola integración. La facilidad con la que Monnet permite conectar múltiples métodos de pago reduce significativamente la fricción en los procesos transaccionales y brinda mayor flexibilidad a los clientes.
Franco Zurita dice…
“Fuimos pioneros en su día y gracias a eso damos servicio a empresas de cualquier tamaño y sector. Las empresas de pagos digitales también nos consumen. Nos gusta verlos como partners, no como competidores."
Crecimiento y expansión de Monnet Payments Solution
Desde su fundación en 2020, en plena pandemia, Monnet Payments ha crecido de manera acelerada. Con presencia en ocho países y próximas expansiones a Brasil y otras regiones, la fintech ha demostrado su capacidad de escalar rápidamente en mercados emergentes. Actualmente son 250 personas las que forman el equipo… ¡y subiendo!
El crecimiento de Monnet ha sido impulsado por su filosofía de abrir nuevos mercados solo cuando hay una necesidad concreta de negocio y asegurando que cada operación sea autosostenible en un periodo máximo de seis meses. Esta estrategia ha permitido que Monnet se consolide en mercados clave como Perú, Chile, Ecuador, México, Colombia, Guatemala, Honduras y Argentina, con planes de expansión a otros países de la región.
Uno de los elementos clave para su éxito ha sido su modelo de negocio flexible y adaptable, lo que les permite atender a clientes de distintos sectores y responder rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado. Además, la empresa ha sabido capitalizar el auge del comercio digital y las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a velocidad y seguridad en los pagos.
Los principales clientes de Monnet
Su estrategia inicial se enfocó en aquellos clientes que necesitan realizar pagos y devoluciones masivas, ya que no existía una solución en ese momento para ellos. Tras al sector retail vieron una gran oportunidad en actividades como el turismo y el transporte, que necesitan pagar comisiones y enviar devoluciones.
Hoy por hoy, ofrecen servicios a agencias de viajes, aerolíneas, cruceros, hoteles, y muchas más. También la industria financiera saca partido a sus desarrollos, pues necesitan adelantar sueldos, pagar planillas, crear billeteras, aprobar préstamos, etc. Franco nos comentaba que trabajan, además, con plataformas de pago similares a la suya (PSP) que se enfocan a la parte de payin y no cuentan con soluciones de payout.
Retos y oportunidades de los sistemas de pago digitales
El camino no ha estado exento de desafíos. Desde superar barreras burocráticas para abrir cuentas bancarias en distintos países hasta desarrollar una tecnología robusta sin ser un equipo 100% técnico en sus inicios, Monnet ha tenido que enfrentar numerosos obstáculos. Sin embargo, su enfoque en la resolución de problemas y su mentalidad de crecimiento les ha permitido no solo superar estos retos, sino también posicionarse como líderes en la región.
Uno de los grandes logros de la fintech ha sido lograr conexiones uno a uno con los bancos, que son los encargados de realizar los pagos. Ya sea vía API, Host to Host o vía Batch, la mayoría aseguran pagos en tiempo real. Además, han ampliado sus servicios para incluir pagos a billeteras digitales y puntos físicos, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la inclusión financiera en Latinoamérica.
La adopción de billeteras digitales y pagos instantáneos ha sido clave en su estrategia, ya que estos métodos están ganando cada vez más relevancia en la región. En algunos países, los pagos digitales están comenzando a reemplazar el uso del efectivo, y Monnet ha sabido posicionarse como un facilitador de esta transición.
El futuro de Monnet Payments y el mundo de los payouts
El objetivo de Monnet es claro: convertirse en el primer unicornio fintech de Perú y expandirse globalmente. Con una visión de crecimiento sostenible y una estrategia bien definida, Franco y su equipo están enfocados en seguir desarrollando tecnologías que faciliten los pagos en Latinoamérica y el mundo.
“Seguimos abriendo canales y no nos conformamos con reducir el tiempo de espera del usuario a minutos o segundos, queremos que reciba su dinero en tiempo real” aseguraba nuestro invitado. Su objetivo es que las personas obtengan el mayor beneficio posible de las últimas innovaciones tecnológicas.
En los próximos cinco años, Monnet busca consolidarse como una pieza clave en la industria de los pagos digitales, eso significa trabajar junto a grandes players a nivel global. Su plan de expansión incluye aumentar su inversión en tecnología, continuar estableciendo alianzas estratégicas con bancos y entidades financieras y buscar nuevas soluciones que mejoren la experiencia del cliente final.
La historia de Monnet Payments es testimonio de la importancia del esfuerzo y la visión a la hora de transformar la industria. Juanjo agradeció a Franco y a nuestra audiencia el tiempo dedicado y se despidió hasta el próximo episodio de nuestro The Fintech Podcast.
¡Gracias por estar ahí!