Una de las bases fundamentales de este modelo es la capacidad de identificar movimientos geolocalizados de operaciones bancarias en tiempo real y de manera precisa.
La importancia de la geolocalización de movimientos bancarios para los merchants internacionales
La prestación de servicios de geolocalización bancaria representa uno de los ejes fundamentales del comercio online.
Durante los últimos años y, especialmente durante la pandemia, la gestión de las operaciones comerciales online se ha constituido como el sector de mayor crecimiento. Se ha desarrollado tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el bancario y financiero.
En cuanto a servicios de geolocalización, este hecho resulta todavía más significativo. Según el informe Location Based Services Market Statistics: 2030, realizado por Allied Market Research a mediados de 2021, se trata de un mercado cuyo valor en 2020 era de alrededor de 36 billones de dólares.
Esta cifra alcanzó los 45 billones en 2021. Por ello, se estima una tasa de crecimiento anual compuesto del 24,3 %; para 2030 representaría unos 320 billones de dólares.
Este crecimiento pronunciado se debe a la mayor dependencia de los grandes comerciantes y merchants internacionales de las soluciones del sector fintech. Con estas novedosas soluciones pueden mejorar el rendimiento de los servicios y explotar mercados emergentes.
Estos mercados se han vuelto accesibles gracias a las API de geolocalización (interfaces de programación de aplicaciones) para registrar y procesar movimientos bancarios y transacciones comerciales.
Legislación vigente y regulación de la geolocalización de los movimientos bancarios
A nivel europeo, la Directiva de Servicios de Pago Revisada PSD2 (Payment Services Directive) de la Comisión Europea constituye una de las iniciativas regulatorias a nivel internacional de mayor alcance. Esta establece las condiciones para una explotación legítima de los servicios de pago y la intervención de los proveedores de datos.
Más específicamente, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) determina las condiciones legítimas para el uso de datos por parte de empresas, entidades financieras y otras organizaciones. La RGPD indica las buenas prácticas para la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de datos de los usuarios.
A nivel local, se puede hacer referencia al artículo 64.b del Real Decreto 424/2005, de 15 de abril. Este artículo establece las condiciones legítimas para la protección de los datos del usuario en función del empleo de los datos de localización en actividades de materia comercial o financiera.
Cómo aplicar la geolocalización en los movimientos bancarios
Los procesos de geolocalización de movimientos bancarios resultan complejos. Pese a ello, en la actualidad las API incorporan toda la tecnología necesaria para constituir servicios de pago y gestión bancaria desde distintos dispositivos.
La geolocalización emplea los siguientes componentes de manera conjunta para ofrecer datos fiables sobre los movimientos bancarios:
Tecnología de geolocalización
En primer lugar, es necesario que las operaciones sean realizadas mediante dispositivos que cuenten con alguna de las tecnologías de posicionamiento geográfico. Los más comunes son:
- GPS
- Wifi
- Bluetooth
Acceso a una red de internet
Para que la geolocalización de movimientos bancarios se efectúe de manera eficaz y en tiempo real, es necesario que los dispositivos cuenten con acceso a una red. Esta red les permite mantener una transmisión de datos ininterrumpida entre el usuario y el proveedor de servicios: internet de fibra, 3G, 4G o 5G.
Aunque no es nada nuevo mencionar que en la actualidad la mayoría de nuestros dispositivos tienen acceso a Internet y geolocalización.
Proveedores de servicios
En este caso, se trata de los operadores de servicios de geolocalización. Los proveedores administran el software y disponen de los componentes necesarios según los requerimientos del cliente. De esta manera, se constituyen modelos de datos que se aplican a las API.
Proveedores de mapas
Finalmente, dentro de la geolocalización son imprescindibles los proveedores que prestan sus propios servicios de cartografía digital. De esta manera, vuelven accesible la información de negocios, empresas, organismos públicos y autoridades para ser empleados por las API —Google Maps es el más importante de ellos—.
Qué beneficios trae la geolocalización tanto a las entidades bancarias como a los clientes
Los beneficios de la geolocalización resultan evidentes, especialmente para las entidades bancarias y los merchants internacionales.
Gracias a esta tecnología, se puede mejorar el rendimiento de los movimientos geolocalizados con base en una segmentación del mercado. Aquí te dejamos algunos de sus beneficios más destacados:
Verificación de transacciones
La geolocalización permite establecer una zona geográfica de las operaciones habituales de la persona. Así, traza sus movimientos para verificar las transacciones y ratificar los movimientos bancarios realizados en comercios físicos.
Mejorar el rendimiento de los servicios bancarios
Los datos geográficos fiables sobre los hábitos de consumo permiten establecer un perfil socioeconómico más preciso del usuario. Gracias a ello, las entidades bancarias pueden adaptarse a las necesidades particulares de cada usuario. Mediante esta categorización y el clasificación, se agrupan bajo distintas categorías de consumo y la oferta de servicios o el envío de comunicaciones, entre otros, oferta personalizada.
Beneficios comerciales
Al contar con datos del consumo habitual de los clientes, las aplicaciones de la banca online pueden señalar a los usuarios los beneficios comerciales que se encuentren en las cercanías o que puedan interesarles.
Los merchants internacionales y empresas pueden disponer así de zonas donde la incidencia de clientes resulta mayor. De esta manera, las comunicaciones comerciales son mucho más precisas, instantáneas y efectivas.
Persona exacta, lugar concreto y momento preciso.
Quizá te interese ampliar información sobre los programas de recompensas en la banca digital.
Tendencias y hábitos de consumo
Gracias a la geolocalización las empresas y negocio pueden exponerse a un espectro mayor del mercado. Esta es una novedosa forma de ofrecer servicios en función de hábitos de consumo estacionales, expectativas de consumo y tendencias emergentes en áreas previamente ignoradas.
Para los merchants internacionales, los servicios de geolocalización bancaria permiten construir un perfil de los usuarios que mejora el rendimiento comercial. Justamente por ello, los movimientos bancarios geolocalizados constituyen un eje fundamental para el desarrollo del sector bancario digital.
Demos por hecho que estamos ubicados en un mapa y comencemos a sacar partido de esos datos transaccionales útiles.