Hoy, aprovechar los datos transaccionales no es solo una ventaja competitiva, es una cuestión de supervivencia. En este artículo descubrirás por qué es urgente actuar, cómo puedes transformar tus datos en insights útiles y qué pasos debes dar para liderar la nueva era digital.
¿Por qué los bancos siguen navegando a ciegas en un mar de datos?
La digitalización ha multiplicado la cantidad de datos que los bancos recogen cada día. Sin embargo, muchas entidades tienen dificultades para convertir esa información en decisiones inteligentes. El reto no está en la falta de datos, sino en la capacidad de gestionarlos, analizarlos y convertirlos en valor real para el cliente y la organización.
No estudo The Journey Toward 2030: Becoming a Smarter Bank de Cornerstone Advisors, “Más del 50% de los bancos afirman que los datos en silos les impiden tomar decisiones en tiempo real”. Además, la consultora asegura que "la eficiencia no consiste sólo en hacer las cosas reduciendo costes: se trata de hacerlas de manera inteligente."
Silos de información: el gran obstáculo para la inteligencia artificial
Como vimos, los datos suelen estar fragmentados entre diferentes departamentos, lo que dificulta su explotación. Esta dispersión limita la capacidad de los bancos para anticipar tendencias, personalizar la experiencia del cliente y responder con agilidad a los cambios del mercado.
Cada área gestiona su información bajo criterios y formatos distintos, lo que dificulta la interoperabilidad y la estandarización. Esto ralentiza la innovación e impide que la inteligencia artificial funcione de manera eficiente. Tal y como ha comprobado Cornerstone, tan solo el 17% de los ejecutivos de banca tienen acceso a datos limpios, estructurados y escalables, en tiempo real.
Es como leer un mapa sin brújula: hay mucho que explorar, pero sin rumbo fijo.
La calidad de los datos: el desafío constante al que se enfrentan los bancos
¿Cómo debemos estructurar la información para que la IA pueda desplegar todo su potencial? Una de las prácticas que dan mejor resultado es minimizar los repositorios y mantenerlos sincronizados. Es muy complicado para una institución financiera tener una única y gran base de datos.
Sin embargo, hay mucho en juego y los bancos no se pueden permitir perder de vista las nuevas oportunidades de negocio que se esconden en el interior de esa montaña de información sobre el usuario. Mantener la información bajo control, crear un dataset optimizado y establecer estándares para la clasificación de datos, se ha convertido en una obligación para la industria.
La gobernanza de datos es clave para superar estos retos
¿Cuáles son los pasos fundamentales que deben dar las instituciones financieras? En primer lugar, definir roles y responsabilidades; a continuación establecer procedimientos claros; y, por último, garantizar estándares de calidad y revisar el proceso regularmente.
Estos pasos garantizan una gestión coherente y segura de la información. ¿Son suficientes? No del todo: también es importante fomentar una cultura data-driven em todos os níveis da organização. Los datos deben convertirse en el motor de la toma de decisiones de negocio.
El potencial de los datos transaccionales: personalización real y valor para la banca
Cada vez más entidades caen rendidas ante el atractivo de los datos: son un medio fantástico para retener clientes, fomentar una mayor recurrencia de uso o customizar productos, servicios y mensajes.
¡La información está por todas partes! “Solo” necesitamos derribar los silos y analizarla con IA para transformarla en decisiones inteligentes. Al identificar los puntos de dolor del cliente y obtener una visión en tiempo real de su comportamiento financiero, podrás ofrecerle un servicio que se ajuste perfectamente a su momento vital.
¿No crees que los datos sean tan poderosos? Pues debes saber que compañías como BBVA, JPMorgan Chase o DBS ya están priorizando el diálogo continuo dentro de su banca online, porque son conscientes de que entender los hábitos del usuario significa anticipar sus necesidades.
Agilidad y velocidad: el nuevo estándar competitivo en finanzas
Las estructuras tradicionales y los ciclos de planificación largos son incompatibles con el ritmo del mercado actual. Ser ágil implica lanzar, medir y ajustar rápidamente, como hacen las fintechs..
Muchos ejecutivos de banca están desencantados con el nivel de innovación de su compañía y buscan soluciones externas para acelerar la transformación digital y mantenerse relevantes en un sector que no se detiene.
Con la expansión de los neobancos y la cuota de mercado que arañan las Big Tech, las entidades financieras se enfrentan a una competencia feroz. ¿Cómo enfrentarse a ella? Con la ayuda de expertos en análisis y enriquecimiento del dato bancario.
¿Cómo garantizar la protección de datos sensibles en banca?
Una buena gobernanza garantiza la seguridad, la privacidad y el cumplimiento normativo, factores críticos en el sector financiero. La protección de los datos personales es una prioridad absoluta (para nosotros y para los bancos).
A la hora de tratar los datos del cliente, es básico que tu proveedor tecnológico cumpla estrictamente con la normativa vigente como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Para garantizar la confidencialidad y el uso responsable de la información, es clave elegir compañías que cuenten con certificaciones reconocidas internacionalmente, como la ISO 27001, que acredita el cumplimiento de los estándares más exigentes en gestión de la seguridad de la información (SGSI).
La relevancia del sector financiero se escribe con IA
Dan Haisley, director de producto en Apiture, contaba hace poco que la inteligencia artificial ha llegado para ayudar a los bancos a acabar con la “Torre de Babel” tecnológica que ha surgido entre sus departamentos.
"Cada equipo cree que gestiona bien su data, pero que los demás no lo hacen", comentaba. Si esto ocurre en tu entidad, es momento de estructurar la información y facilitar la interoperabilidad de los datos.
"Hace más de 20 años, Jeff Bezos ordenó que todos los departamentos de Amazon debían exponer sus datos a través de APIs", recuerda Ron Shevlin, director de investigación en Cornerstone: "¿Te imaginas si los bancos hubieran hecho lo mismo hace 20 o 25 años? Hoy no estaríamos en esta situación."
Conclusión: desatar el potencial del dato transaccional
La banca online está en un punto de inflexión. La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades, pero solo para quienes sepan aprovechar los datos de la operativa bancaria del cliente.
La clave está en profesionalizar la gestión, romper barreras internas y apostar por una personalización auténtica. El futuro de tu banco dependerá de tu capacidad para priorizar el análisis y enriquecimiento de la información.
¿Quieres crear experiencias únicas y conectar de verdad con tus usuarios? El primer paso es conocer dónde están las oportunidades para tu negocio. Los grandes bancos ya han marcado el paso, puedes seguir su estela o plantearte ser líder en tu sector.