Blockchain y open banking: este es el futuro que nos espera

La información financiera de libre circulación, denominada open banking, representa un salto cualitativo para el sector bancario. Justamente por ello, se considera que la integración de este tipo de sistemas con la tecnología blockchain resulta fundamental, especialmente en lo que a smart contracts o contratos inteligentes se refiere.

Tabla de Contenidos

El denominado open banking se constituye como un nuevo ecosistema de servicios financieros del que participan una multitud de actores: la banca tradicional que incursiona en este ámbito, los bancos nativos del entorno digital o neobancos y las empresas financieras de tecnología o fintech, entre muchos otros.

Open banking y fintech: un nuevo paradigma para el sector financiero

El desarrollo informático indiscriminado produce cambios constantes en los mercados y ecosistemas financieros actuales. Desde las interfaces de programación de aplicaciones o API por sus siglas en inglés —application programming interface— hasta las distintas iniciativas que regulan su empleo, se percibe una mayor apertura de los servicios financieros.

En este sentido, lo que caracteriza al open banking es la relación entre estos distintos agentes del sector. Esto es, la circulación libre de la información financiera de los clientes y usuarios. Dicha circulación se circunscribe al marco regulatorio establecido por la proclamación de la Directiva de Servicios de Pago PSD2 de una Unión Europea. Esta define los requisitos obligatorios para la obtención y protección de los datos mediante las API.

Frente a esta situación, la mayoría de los referentes del ámbito de las finanzas destacan la necesidad de integración de los diferentes operadores del sector y las empresas de tecnología sobre una infraestructura informática común de libre acceso. Dicha estructura, según se señaló numerosas veces, ya existe: se trata de la tecnología blockchain, especialmente la de segunda generación.

En efecto, se sostiene que la infraestructura criptográfica empleada para sustentar la existencia de los criptoactivos, las aplicaciones descentralizadas y los famosos tokens no fungibles o NFT, es idónea para sustentar también las operaciones y servicios del open banking. Justamente por ello, se está hablando de una nueva generación de servicios financieros: el open banking crypto.

La tecnología blockchain aplicada al open banking

Como bien dijimos, la banca abierta permite a los bancos, entidades de crédito e instituciones financieras de distinto tipo la posibilidad de disponer —tras conformidad previa— de la información bancaria de los usuarios mediante la implementación de las API.

Gracias a ello, se mejora considerablemente el rendimiento de las operaciones y aparecen nuevos tipos de servicios y productos nativos del entorno digital que se confeccionan en función del perfil de cada usuario. En este sentido, la implementación de la tecnología blockchain resulta especialmente atractiva: no solo mejora el rendimiento, sino que además permite mantener un estándar muy alto de seguridad, transparencia, privacidad e integridad de la información..

New call-to-action

Esto es especialmente cierto en el caso de la tecnología blockchain de segunda generación: esto es, la capacidad de producir aplicaciones descentralizadas que permiten crear nuevos productos y ofrecer nuevos servicios. Estas emplean contratos inteligentes o smart contracts: operaciones que se ejecutan automáticamente y garantizan el cumplimiento de las condiciones pautadas.

En la actualidad, en el ecosistema financiero del open bankingla mayoría de las compañías e instituciones disponen de sus propios repositorios de datos e información financiera de sus clientes. Con la tecnología blockchain, la metodología sería la misma, aunque las distintas API utilizarían una misma arquitectura informática que favorece la circulación de la información en el ámbito cripto.

El futuro que nos espera: principales aplicaciones de esta tecnología

Aplicar esta tecnología al open banking requiere de una reconfiguración de los servicios actuales del sector para operar con aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Sin embargo, esto supone una migración que resulta viable, ya que la mayoría de las operaciones y servicios financieros del mercado ya existen de una manera u otra en el mercado de los criptoactivos.

Como la tecnología de blockchain se encuentra tan desarrollada, las principales actividades del sector financiero pueden realizarse utilizando criptomonedas y criptoactivos. En este sentido, existe la posibilidad de realizar préstamos, solicitar financiación o invertir nuestro dinero.

En este sentido, una de las principales aplicaciones que se espera de la implementación de la tecnología blockchain en el open banking es la posibilidad de realizar análisis de riesgo y evaluación del historial crediticio de manera eficaz y precisa para ofrecer financiación personalizada, según el perfil de la persona y su capacidad de pago.

Por otro lado, permite solicitar financiación por parte de los usuarios, ya que pueden utilizarse las piscinas de liquidez para disponer de préstamos, créditos y seguros a un menor coste. Del mismo modo, los usuarios pueden aportar a estas piscinas de liquidez para obtener una rentabilidad por sobre su capital —similar a los plazos fijos y otras herramientas de ahorro—.

El llamado open banking se constituye como un ecosistema de servicios financieros en el que múltiples actores bancarios y no bancarios comparten información financiera sobre sus clientes. Justamente por ello, se considera que la tecnología blockchain y los smart contracts se constituyen como el siguiente avance.

Buscar
Apúntate a nuestra newsletter

¿Te gusta el contenido? Suscríbete y recibe en tu bandeja de entrada nuestra newsletter bisemanal.